“¿Cómo creen que se le va a quitar agua a un estado para dársela a otro? Es ridículo”, respondió la mandataria al ser cuestionada sobre el tema.
“Hay una propuesta para Guanajuato y una propuesta para Jalisco. Muchas veces se comparten cuencas y hay que distribuir el agua, pero jamás se haría un proyecto que le quitara agua a un estado”, afirmó.
La postura de Jalisco

El pronunciamiento presidencial se da después de que, el pasado jueves, el gobernador Pablo Lemus pidiera reconsiderar la construcción del acueducto hacia León, al advertir que podría poner en riesgo el equilibrio hídrico de Chapala.
Lemus explicó que la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, es clave para mantener los niveles del lago, ya que en los últimos 20 años ha desfogado agua hacia él en 15 ocasiones.
“Cualquier modificación en ese proceso natural podría tener consecuencias directas para el lago y, con ello, para el abasto de agua en nuestra entidad”, señaló.
¿Qué es el Acueducto Solís-León?

El acueducto, que conectará la Presa Solís con la ciudad de León, forma parte del Plan Hídrico de México impulsado por la Conagua. Con una inversión estimada en 15 mil millones de pesos, busca garantizar el suministro de agua en diez municipios guanajuatenses: León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Silao, Villagrán, Tarimoro, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.
De acuerdo con cifras oficiales, Guanajuato ya suma 2 mil 800 millones de pesos destinados a este proyecto con corte al primer semestre de 2025, y se espera cerrar el año con un monto aún mayor.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que el pasado 18 de julio sostuvo una reunión con los alcaldes beneficiados para detallar los avances. En ese encuentro se confirmó que la construcción del primer tramo iniciará antes de que concluya el año.
Una solución tras la cancelación de El Zapotillo

El Acueducto Solís-León surge como alternativa después de que, hace cuatro años, se cancelara el proyecto de la presa El Zapotillo en Jalisco, con el cual Guanajuato esperaba acceder a agua para abastecer a su población. La decisión, tomada en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó a la entidad sin esa posibilidad, por lo que ahora este acueducto representa la principal esperanza para resolver el desabasto en la región.