San Miguel de Allende, Gto.- Miembros de la agrupación Resistencia Ciudadana en San Miguel de Allende se sumaron a la protesta nacional contra el Poder Judicial y la toma de protesta de integrantes del Poder Judicial de la Federación que se llevó a cabo este lunes.
Un pequeño grupo de sanmiguelenses se manifestó la tarde de este lunes al exterior de los juzgados del Poder Judicial del Estado como respuesta a la convocatoria nacional realizada por el grupo Resistencia Civil Activa y Pacífica.

Con lonas y pancartas en mano, los inconformes permanecieron el exterior de las oficinas invitando a los ciudadanos a sumarse e informarse sobre lo que ellos consideran un fraude en la elección de magistrados.
“Aunque hoy tomen protesta en la Suprema Corte de Justicia, esos magistrados son magistrados a modo, gente plagiaria, no preparada; gente que en un mes sacó su titulo como abogado (…) los jueces, los magistrados y los ministros no están para estar del lado del pueblo, están para vigilar que la Constitución y las leyes se cumplan“, señaló Cristina Chong.

Aunque la intención era realizar un cadena humana, la escasa participación solo les permitió permanecer al exterior de las oficinas en donde extendieron una lona con la leyenda: “¡México despierta! La ciudadanía organizada que no se deja engañar está a favor de la Constitución y la justicia“.
Los inconformes invitaron a la ciudadanía a unirse a estas movilizaciones pues, aseguraron, no será la última.
Abogado penalista critica Reforma al Poder Judicial y considera inútiles las manifestaciones
El abogado penalista Pablo González Sierra opinó que, aunque las manifestaciones son sanas y expresan el interés de la población en las decisiones del gobierno, las que se realizaron este lunes en contra de la Reforma del Poder Judicial y la toma de protesta de magistrados resultan inútiles, ya que no considera que se vaya a lograr nada.
El abogado penalista señaló que la Reforma al Poder Judicial no fue la mejor, pues considera que el Poder Judicial de la Federación, en el tema de la justicia, lo había considerado como un excelente poder judicial.

“Creo no debió de ser así la Reforma, creo que fue un error cambiar, e incluso despedir, a un gran número de hombres y mujeres que llevaban una carrera judicial en el Poder Judicial de la Federación, quienes estaban formados, informados, y tenían las capacidades para poder juzgar como lo estaban haciendo“, dijo.
Pablo González aclaró además que este cambio no traerá consigo cambios catastróficos, tal como lo han manejado en algunas manifestaciones que aseguran que la población será la más afectada: “El ciudadano común y corriente no va a sentir la diferencia (…) no hay ningún cambio de ley para que eso suceda, creo que son prejuicios mal fundados u opiniones que no tienen fundamento real“, opinó.
Darán prioridad a otros temas
El abogado penalista señaló que el cambio más significativo se verá en las decisiones de los nueve ministros que tomaron posesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Creo que va a haber una elección de los asuntos bien diferente a los asuntos que tomaba la Suprema Corte anterior (…) creo que va a haber asuntos de carácter fiscal y vamos a observar decisiones muy diferentes a cómo estaba haciéndolo la corte anterior. Creo que van a tomar también asuntos de derechos de minorías: derechos del niño, de justicia de género y justicia de pueblos originarios“, señaló.