Irapuato, Gto.- Apenas dan las seis de mañana, Juan Antonio Villafaña ya ha iniciado su jornada, junto a sus compañeros José Meléndez y Alejandro Cedillo, recorren los principales bulevares del centro de Irapuato, recolectando basura, limpiando camellones y vaciando contenedores.

Su labor es parte de los Servicios Especiales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, una cuadrilla que trabaja cuando las calles están desiertas, pero cuyo esfuerzo se traduce en avenidas limpias y transitables para miles de personas cada día.

“Nuestra labor comienza antes de las seis de la mañana. Recorremos desde el puente de Guadalupe hasta Torres Landa, limpiamos camellones, laterales, y también retiramos animales muertos, muebles viejos, y residuos que no deberían estar ahí“,
explica Juan.
Este año cumple ya treinta y dos años de trabajo, pese al tiempo, su compromiso no ha cambiado. Agradece tener un empleo que, aunque físicamente demandante y a veces peligroso, le sigue dejando satisfacción personal. El riesgo no es menor: los vehículos que circulan a alta velocidad por las principales vialidades representan un constante peligro.

Sin embargo, enfrentan un reto mayor: la falta de conciencia ciudadana
“Es muy triste. Estos contenedores están diseñados para que, si vas pasando, deposites ahí tu basura. Pero mucha gente se baja de su carro y deja la bolsa domiciliaria en plena vía pública”, lamenta.
El trabajo que realizan, aunque pocas veces visto por la mayoría, es esencial para el funcionamiento de la ciudad, cada bolsa retirada, cada mueble levantado del asfalto, cada esquina limpia, lleva el sello de estos trabajadores que, con discreción y esfuerzo, mantienen a Irapuato en pie mientras los demás aún duermen.
Últimas noticias sobre Irapuato hasta hoy
“La violencia ya golpea a nuestros jóvenes y parroquias”: advierte el Obispo de Irapuato
Amnistía Internacional y Colectivo Hasta Encontrarte realizan mural en Irapuato | Video
¿Qué habrá para el Grito en Irapuato? Alistan baile, desfile y cine mexicano para septiembre