Guanajuato, Gto.– Aunque algunos municipios del estado de Guanajuato como lo son Cortazar, Santa Catarina y Villagrán sí cuentan con sus programas de gobierno avalados para la administración 2024-2027, éstos no se han mantenido cargados en las plataformas oficiales, por lo que no son ‘consultables’ para la ciudadanía.

Tras la publicación de este lunes en donde Correo dio a conocer que 10 municipios del estado de Guanajuato no contaban con sus planificaciones gubernamentales para la administración que entró en vigor desde el cierre del pasado 2024, Cortazar, Santa Catarina y Villagrán aclararon que, en su caso, sí se aprobó el programa.

Sin embargo, al constatarlo, las publicaciones con el ‘aval’ sólo se publicaron en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, pero no en otra plataforma que permita el fácil acceso para la ciudadanía o a quien busca un aspecto en particular que se haya estimado para cubrir durante el trienio.

Por ejemplo, en el caso de Villagrán sólo se tiene registro de la publicación en el Periódico Oficial durante el día 21 de julio, sin embargo, en el apartado de transparencia de la administración centralizada de su sitio web, en donde se anuncia la información vigente, no se contiene información precisa de esta administración. De la misma manera ocurre en el portal específico de la Secretaría de Nuevo Comienzo, quien mantiene la actualización de los programas de gobierno y los planes de desarrollo, y donde tampoco están los lineamientos para Villagrán.

Lo mismo sucede con Cortazar y Santa Catarina, quienes aseguraron su aval, pero sin tampoco tener documentos ‘activos’ en sus plataformas. En el caso de Cortazar sólo se mantiene una planificación dividida por áreas, en donde se especifican detalles de cada dependencia, pero no se tiene registro del programa general, cuya última publicación data del 7 de abril de 2022, según las bases del gobierno estatal, y en donde en aquel entonces, se plantearon 5 ejes estratégicos como pilares del gobierno. De la misma manera, mediante el apartado de planes de desarrollo de la Plataforma Nacional de Trasparencia, sólo se da pie a los objetivos generales que se plantean para la Agenda 2030, incluso a nivel global a través de la Organización de las Naciones Unidas.

En el caso de Santa Catarina se presenta la misma situación; la última actualización ante la Secretaría del Nuevo Comienzo es del periodo de 2021 a 2024, mientras que en lo perteneciente al actual sólo se consideran programas municipales por área, al igual que en la Plataforma Nacional de Transparencia mediante los programas de desarrollo en los tres niveles de gobierno.

En Cortazar niegan incumplimiento

El presidente municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, aclaró que su administración sí cumplió con esta obligación en tiempo y forma.
El alcalde señaló que existe confusión sobre la situación de Cortazar, pues el documento fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 30 de abril.

“Ya cumplimos, precisamente se publicó en el Periódico Oficial el 30 de abril, si no me equivoco es el número 86. Cortazar sí presentó el programa de gobierno; estuvimos en fechas y gracias al Ayuntamiento que nos dio el apoyo lo logramos”, comentó Estefanía Torres.

En Guanajuato, cada vez es más frecuente que los municipios retrasen o incluso omitan este tipo de documentos, los cuales deberían marcar el rumbo de las administraciones municipales en el corto, mediano y largo plazo.
En Guanajuato, cada vez es más frecuente que los municipios retrasen o incluso omitan este tipo de documentos, los cuales deberían marcar el rumbo de las administraciones municipales en el corto, mediano y largo plazo.

Programa de Purísima del Rincón se aprobó en febrero

El 10 de febrero, en la sesión extraordinaria No. 15, se aprobó el Programa de Gobierno Municipal de la administración 2024-2027 por parte del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón.

Esto lo dio a conocer el municipio a través de un comunicado, luego de que se mencionara que estaba entre los 11 que no habían presentado su programa de gobierno.

El 10 de febrero, en la sesión extraordinaria No. 15, se aprobó el Programa de Gobierno Municipal de la administración 2024-2027 por parte del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón.
El 10 de febrero, en la sesión extraordinaria No. 15, se aprobó el Programa de Gobierno Municipal de la administración 2024-2027 por parte del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón.

“Por unanimidad, en cumplimiento en tiempo y forma con lo establecido en el artículo 278 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato. El 08 de julio, el IPLANEG emitió el Informe Técnico de Alineación del Programa”, se detalló.

Agregó que el 28 de agosto, el programa fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, en el periódico Número 172, Segunda Parte, Año CXII, Tomo CLXIII.

Se cumplió en tiempo y forma: alcalde de Santa Catarina

Rogelio Moya Cabrera, presidente municipal de Santa Catarina, informó que el “Plan de Gobierno Municipal para el trienio 2024-2027” fue publicado desde el pasado mes de marzo en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado, cumpliendo en tiempo y forma.

Esto se da luego de que Periódico Correo realizara una revisión de los municipios y detectara que, a casi 10 meses de que iniciaran las actuales administraciones en el estado, algunos no habían publicado u omitido sus programas de gobierno.

Sin embargo, en entrevista, el alcalde santacatarinense Moya Cabrera mencionó que Santa Catarina cumplió desde marzo con la publicación, pues en febrero el Ayuntamiento aprobó primero el plan.

“Me quedé con la duda sobre la publicación; por eso pedí que me investigaran el dato. Ya revisamos y sí está publicado desde el pasado 26 de marzo de este año 2025”, resaltó.

Cabe mencionar que, hasta el momento, los municipios de San Luis de la Paz y Xichú no han emitido ni fijado algún tipo de postura al respecto.

Los municipios y sus retrasos

En Guanajuato, la entrega de los programas de gobierno municipales, documentos que deberían marcar el rumbo de cada administración, se ha vuelto una práctica irregular. Una revisión de Periódico Correo al Periódico Oficial del Estado y a los portales municipales revela que, salvo León, que publicó su plan en diciembre de 2024, la mayoría de los ayuntamientos incumplió los plazos legales.

El pasado miércoles 27, en sesión extraordinaria, el Ayuntamiento de Valle de Santiago aprobó el Programa de Gobierno Municipal para el trienio 2024-2027, justo cuando están por cumplirse once meses de que inició la actual administración.
El pasado miércoles 27, en sesión extraordinaria, el Ayuntamiento de Valle de Santiago aprobó el Programa de Gobierno Municipal para el trienio 2024-2027, justo cuando están por cumplirse once meses de que inició la actual administración.

Los retrasos varían según el municipio. Celaya, Silao y Dolores Hidalgo tardaron alrededor de seis meses en difundir sus programas, mientras que Comonfort, San José Iturbide y Salamanca lo hicieron casi 10 meses después de asumir el cargo. Aún más preocupante, once municipios, entre ellos Manuel Doblado, Cortazar y Santa Catarina, no han publicado sus planes, dejando vacíos significativos en transparencia y rendición de cuentas.

Por: Óscar Jiménez, Enrique Pérez y Diana Martínez

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

¿Jóvenes votando a los 16? Diputado de MC en Guanajuato impulsa controversial propuesta

¡Lluvias, granizo y calor! Este es el pronóstico del clima en Guanajuato para esta semana

Comisión de Víctimas acumula casi 800 quejas por colectivos de madres buscadoras en Guanajuato