Guanajuato, Gto.- A 334 días en la gobernación de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en su primer informe de Gobierno reducción en la tasa de desempleo, los resultados de sus estrategias económicas y programas sociales, el aumento de la inversión extranjera, el fortalecimiento del peso y la reducción de la inseguridad de acuerdo con sus datos.

De acuerdo con una encuesta hecha por El País el 27 de agosto, se revela que el 79% de la población mexicana apoya con fuerza a Sheinbaum mientras el 18% la desaprueba. Este dato demuestra un aumento del 3% de apoyo, pues al finalizar el año pasado la cifra de apoyo a la presidenta era de 76%.

El apoyo de la población del país a Claudia Sheinbaum ha aumentado un 3% en comparación con diciembre de 2024. | Gobierno de México

Puntos claves del primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

En temas de economía, Claudia Sheinbaum destacó que el peso mexicano se ha fortalecido y mantenido por debajo de los $19 pesos por dólar en medio de un contexto de incertidumbre financiera global. Para ello, ha sido clave el debilitamiento del dólar por las decisiones arancelarias de Donald Trump que mantiene a inversores a la expectativa.

Mientras el peso aumenta su valor, Sheinbaum señaló que la tasa de desempleo actual es del 2.7%, lo que indica una elevación del 2% en los últimos meses a comparación de la tasa de octubre de 2024, cuando la tasa se encontraba en 2.5% según datos del INEGI.

De acuerdo con el primer informe, el turismo ha aumentado un 13.8% y, de la mano, la inversión extranjera rompió récord nacional al situarse en el primer semestre del año en más de 36 mil millones de dólares, lo que podría aumentar con los polos del Plan México. Esto posiciona a México como una de las economías más fuertes con un crecimiento económico anual estimado en 1.2% al cierre de 2024.

Sheinbaum habla del fortalecimiento del peso y la disminución de la tasa de desempleo. | X

De forma similar, la mandataria destacó el aumento del 12% al salario mínimo, de $248.93 a $278.80 pesos diarios. Además se habló de la implementación de una regulación novedosa: la contemplación de trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social y otros beneficios de ley.

El Bienestar de Claudia Sheinbaum

Los Programas del Bienestar, una de las estrategias sociales más famosas del actual sexenio, destinan el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 850 mil millones, a la población de México, lo que ha dado como resultado que cerca de 32 millones de familias sean derechohabientes de algún programa o apoyo social.

Los Programas del Bienestar actualmente cuentan con alrededor de 32 millones de familias beneficiarias. | Gobierno de México

De los beneficiarios, 13 millones de personas son adultos mayores, 1.6 millones son discapacitadas y cerca de 7 millones son estudiantes. Por otra parte, cerca de 400 mil viviendas de 60 metros cuadrados para personas vulnerables se han construido y esperan ser entregadas. La meta para el término del sexenio es entregar 1.7 millones de Viviendas del Bienestar.

El Gobierno de la 4T, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, tiene la intención de entregarle al pueblo más que otros gobiernos y, en este sentido, Sheinbaum habló de la redistribución de la riqueza con una economía más igualitaria. México, de acuerdo con el Coeficiente Gini, pasó de 0.426 a 0.391, lo que indica una menor desigualdad de ingresos.

¿Qué pasa con el tema de la salud y los medicamentos?

A pesar de los reportes del sector salud y población en general, Sheinbaum afirmó que el abastecimiento de medicamentos alcanza el 90% y una inversión de 1,500 millones de pesos para la adquisición de equipos y el equipamiento de quirófanos, además de ampliar centros de salud con laboratorios.

Esto dijo Sheinbaum en el primer informe sobre los medicamentos y hospitales. X

De acuerdo con Sheinbaum, la razón de los reportes por falta de insumos es porque se solicitan productos extras, pero que los necesarios ya están en los hospitales. Respecto a la construcción de estos, se prevé que para finales de este año y principios de 2026 se construyan 20 hospitales más; actualmente hay 31 hospitales en construcción.

¿Bajó la violencia?

De acuerdo con el Gobierno de México, ha habido una reducción del 25% en homicidios dolosos y del 34% en feminicidios por las estrategias de prevención y fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia y coordinación basadas en cuatro factores:

  • Atención a las causas
  • Consolidación de la Guardia Nacional
  • Fortalecimiento de las investigaciones
  • Coordinación de todos los órganos del gobierno
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la violencia en México en su primer informe de gobierno? | Archivo

A pesar de los datos, 22 homicidios menos cada día en comparación con 2024, en una encuesta realizada por El País, la población mexicana percibe como prioritario el problema de la violencia e inseguridad, pues el 46% de México considera que sigue siendo un país peligroso y cuya prioridad debe ser erradicar la inseguridad.

Sheinbaum aprovechó también para destacar el trabajo colaborativo entre México y Estados Unidos para erradicar los cárteles de la frontera y mantener el comercio. De igual manera, subrayó que la república es el país con menos tasas arancelarias y que la relación diplomática entre ambos países es estable.

Últimas noticias sobre el Gobierno de México hoy:

Hugo Aguilar anuncia plan de austeridad y “refundación” del Poder Judicial con ahorro de 800 millones de pesos

¿Qué sí ha cumplido Sheinbaum y qué no, según su Primer Informe de Gobierno?

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en el informe sobre el Acueducto Solís en León, Guanajuato?