León, Gto.- En Guanajuato Puerto Interior no ha existido un subejercicio a partir de los recursos debido a que no aplica este calificativo al no ser una centralizada de gobierno, y, más bien, actúa como una empresa regulada como una sociedad mercantil que, simplemente, busca generar mayores ingresos que egresos.

Además de esto, el director general, Héctor López Santillana dio a conocer en entrevista con Correo que todos los documentos y estados financieros de Guanajuato Puerto Interior son públicos y se cargan de manera trimestral en su portal web, luego de ser evaluados y constantemente auditados desde las áreas internas y por especialistas externos.

López Santillana rechaza subejercicio en Guanajuato Puerto Interior

“Califican de subejercicio, pero es un calificativo que no aplica a Puerto Interior debido a que nosotros generamos nuestros recursos propios y aparecen registrados en la Ley de Ingresos, y como el ejercicio no depende de recursos públicos no aparece en la Ley de Egresos.

Entonces esos 458 millones de pesos de los que hablan corresponden a presupuesto de ingresos de Puerto Interior; nuestro ejercicio está basado en la eficiencia y la disciplina financiera, como una empresa que es independiente y autosustentable financieramente, lo que buscamos es que siempre nos queden remanentes para seguir conservando la operación y que el Puerto Interior pueda tener una sustentabilidad en el largo plazo”.

“El modelo de Puerto Interior, como el de cualquier otra empresa, busca tener mayores ingresos con menores egresos, entonces la calificación de subejercicio aplica solamente para aquellas entidades en donde dependen de recurso público y que tienen que ejercer para cumplir con los objetivos de un programa.

Pero en este caso, nosotros preparamos nuestro presupuesto que se aprueba por el consejo de administración y buscamos reducir o hacer más eficiente el uso del recurso, por lo tanto no se aplica el término de subejercicio (…) Guanajuato Puerto Interior cumple 12 años de desarrollo sin utilizar recursos del estado”, señaló el director general de Puerto Interior, Héctor López Santillana.

FRENA ACUSACIÓN DE MORENA

Esto se ha dado luego de conocer que, durante este jueves, la diputada morenista, Hades Aguilar Castillo, presentará una propuesta de Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado de Guanajuato para que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato realice una auditoría integral financiera y de desempeño a Guanajuato Puerto Interior por lo aplicado en los ejercicios fiscales desde 2021 y hasta el corte de este 2025 con el fin de detectar irregularidades financieras y administrativas.

Sin embargo, y a decir por el propio directivo Héctor López Santillana, estas acusaciones son infundadas debido a que se trata de una empresa mercantil constituida como una Sociedad Anónima de Capital Variable que no tiene programas sociales para el beneficio de la población y los remanentes surgen a partir de la operación.

“No se puede evaluar a Puerto Interior como si fuera una centralizada de gobierno porque somos una empresa regulada como una sociedad mercantil pero que busca los mismos fines de eficiencia, rentabilidad e impacto que tiene cualquier otra empresa”, dijo López Santillana sobre Guanajuato Puerto Interior, que cumplirá 20 años durante el próximo 2026 y que mantiene una superficie de 1,300 hectáreas.

Por ahora, se tiene un 95 por ciento de consolidación, pero ya no se promueven espacios en el mercado abierto dado que las hectáreas de terreno industrial son reservadas para la ampliación de las empresas que ya radican en el lugar y que han registrado más de 5 mil 500 millones en activo fijo.

Actualmente, Guanajuato Puerto Interior puede tener solidez financiera a partir del servicio de logística, el intermodal de carga ferroviaria convenida con Ferromex, entre otros aspectos. De entre los proyectos que se arrancarán próximamente se encuentra la estancia infantil para 252 niños y niñas y un centro de verificación vehicular para atender a los más de 25 mil vehículos que circulan a diario por la zona.

“A lo largo de la vida de Puerto Interior hemos sido capaces de generar recursos propios de nuestras operaciones que nos permiten evitar el uso del recurso del estado, y por lo tanto estos recursos públicos se han sometido a revisiones por parte de los diferentes órganos internos de control y de la propia Auditoría Superior del estado, en donde se ha venido demostrando que cumplimos con todas las normas de la contabilidad gubernamental”.

VIVA VOZ

“Está siendo auditada por organismos y auditores externos especializados, entonces todos los estados y documentos financieros de Puerto Interior están dictaminados por un auditor externo, lo cual verifica que la información que se proporciona ahí cumple con las leyes y las normas, y que es una información confiable”

“¿De dónde vienen (las acusaciones)? Yo creo que lo que quieren es denostar el éxito de Guanajuato Puerto Interior, que se ha convertido en el parteaguas de la industrialización de nuestro estado, y que, por otro lado, se ha convertido en un referente, incluso, internacional, por el manejo honesto, eficiente y transparente que puede lograr el desarrollo de una entidad sin requerir el uso de recursos del estado”

OTROS DATOS

En Guanajuato Puerto Interior se encuentran 140 empresas de 18 países diferentes. Trabajan 30 mil personas. Algunas empresas cumplen 10 años, pero sus modelos de negocio apuntan a los 15 o 20 años.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Así funcionará el Acueducto Solís: bombeo, potabilización y distribución

¿Cuándo terminará la construcción del Acueducto Solís-León en Guanajuato? Esto dicen en la mañanera

Ataques en fiestas religiosas han dejado 81 víctimas este año en Guanajuato