Guanajuato, Gto.- El Huracán Lorena se degradó de regreso a tormenta tropical este jueves 4 de septiembre. Pese a ello, sigue la alerta en algunas zonas de México por sus efectos ¿afecta a Guanajuato?
La tormenta es riesgosa sobre todo para el noroeste de México por las lluvias torrenciales que ha traido y que podrían traer daños a Baja California Sur y parte de Sonora.
Por su parte Guanajuato no está amenazado por este fenómeno, pero debido a la mezcla del monzón mexicano y de otros fenómenos climáticos, igual se prevén lluvias para nuestro estado.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este jueves habrá chubascos con puntuales fuertes en Guanajuato, con de 25 a 50 mm de agua.
¿A qué hora lloverá en Guanajuato?
A las 16:00 y 17:00 hrs comienzan a aparecer las primeras lluvias en municipios como San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Doctor Mora, León, Silao, Guanajuato y San Diego de la Unión.
De las 18:00 hrs en adelante las lluvias aumentarán y se presentarán en la mayoría de los municipios del estado, a las 20:00 hrs es cuando más fuertes y más abundantes estarán las lluvias.
El clima marca presencia baja de lluvias nocturnas, de cualquier manera es inexacto, pues por las cuestiones del aire, se podrían alejar las nubes.
¿Cómo afectará la tormenta tropical Lorena a otros estados?
El centro de Lorena se localizó esta mañana a 205 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.
Los desprendimientos nubosos de Lorena mantendrán lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Baja California Sur, intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y Sonora (oeste y sur), muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa (norte y costa) y Durango, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.
Asimismo, prevalecerán fuertes rachas de viento de 60 a 80 km/h en costas de Baja California Sur, rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Sonora y Sinaloa (norte), oleaje de 3.5 a 4.5 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa oriental de Baja California Sur, golfo de California (sur), costa occidental de Baja California y costa de Sinaloa.
Las lluvias previstas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.