Ciudad de México, México.– Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) implementó un plan de austeridad y recortó los ingresos de sus integrantes, los nuevos ministros continuarán percibiendo salarios netos mayores al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con información publicada en el portal de la Corte, los ministros Hugo Aguilar Ortiz —actual presidente del máximo tribunal—, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Giovanni Azael Figueroa Mejía recibirán un sueldo bruto de 191 mil 656 pesos mensuales.

Aunque aplicaron recortes, ministros de la SCJN mantienen sueldos netos mayores al de Claudia Sheinbaum pese a plan de austeridad (Foto: Twitter)

Sin embargo, lo relevante es el salario neto: 137 mil 582 pesos, cifra que supera al ingreso neto de la mandataria federal, quien percibe 133 mil 332 pesos al mes, según datos del portal de Buen Gobierno.

Lenia Batres, la ministra con menor salario

En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama tendrá una reducción más significativa en su ingreso, con un salario neto de 128 mil 992 pesos mensuales, lo que la convierte en la integrante de la Corte con menor percepción económica. Desde su llegada al cargo, Batres ha manifestado su compromiso con la austeridad, devolviendo parte de su sueldo a la Tesorería para garantizar que no sea mayor al de la presidenta.

Aunque aplicaron recortes, ministros de la SCJN mantienen sueldos netos mayores al de Claudia Sheinbaum pese a plan de austeridad (Foto: Twitter)

Plan de austeridad y recortes anunciados

Aunque aplicaron recortes, ministros de la SCJN mantienen sueldos netos mayores al de Claudia Sheinbaum pese a plan de austeridad (Foto: Twitter)

El pasado 1 de septiembre, en su primer mensaje como presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz presentó un plan de austeridad con el objetivo de ahorrar hasta 800 millones de pesos anuales. Entre las medidas se contempla:

  • La eliminación de prestaciones consideradas excesivas.
  • La adopción de servicios médicos a través del ISSSTE.
  • La revisión de los ingresos de ministros en retiro, quienes actualmente perciben más de 200 mil pesos mensuales.

Aguilar aseguró que el Poder Judicial busca alinearse al mandato constitucional que establece que ningún funcionario puede ganar más que la titular del Poder Ejecutivo. Sin embargo, las cifras muestran que, pese a los ajustes, los salarios netos de varios ministros todavía superan al de Claudia Sheinbaum.