Celaya, Gto.– Con el anuncio de que la planta geotérmica que la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V del Grupo Carso, empezará a operar en Celaya próximamente, existen ciertas dudas de cómo es que funciona la energía geotérmica y qué beneficios podría traer a Celaya.
A continuación, te explicaremos brevemente ¿Qué se puede hacer con la energía geotérmica? y ¿Cómo funcionará la planta geotérmica de Celaya?, una vez, que esta empiece a funcionar.
¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica, es un tipo de energía renovable que procede de la naturaleza, la cuál procede del calor que se produce a través de cuerpos terrestres como piedras calientes, que se producen mediante procesos como la conducción o convección.
Es decir, la energía geotérmica se produce mediante la presión interna de la tierra, en dónde hay un intercambio de energía y calor, producido por medio del roce y presión entre formaciones geológicas y del agua subterránea.
¿Cómo se obtiene la energía geotérmica?
La energía geotérmica se puede obtener mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca o piedras calientes o conducción y convección.
La conducción, es un proceso que se produce cuándo el calor de un cuerpo (rocoso) fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.
La transmisión de calor por conducción, entre dos cuerpos o entre diferentes partes de un cuerpo, crea un intercambio de energía interna, que es una combinación de la energía cinética (energía producida por movimiento) y energía potencial de sus partículas microscópicas (moléculas, átomos y electrones).
La presión interna de la tierra, en conjunto con la interacción de agua subterránea (convección), la cuál transporta calor por medio del movimiento del fluido o líquido, son procesos que dan origen a los sistemas geotérmicos.
¿Qué se puede hacer con energía geotérmica?

Cabe decir, que la energía geotérmica usualmente es empleada para poder brindar energía eléctrica de forma completamente natural, aunque, mediante un complejo que pocas industrias pueden aprovechar.
Aun así, la energía eléctrica que producen las plantas geotérmicas, pueden ser del beneficio de la población. Además, también pueden establecer aplicaciones térmicas como calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y usos agrícolas e industriales.
Sin embargo, este tipo de aprovechamiento del calor de la tierra, a veces es muy relativo, esto sucede porque la temperatura terráquea (de interior de la Tierra) se distribuye de forma irregular según las zonas de la corteza terrestre, en dónde el calor termina liberándose en zonas de menor presión.
¿Cómo funcionará la planta geotérmica de Celaya?

Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V., es una empresa del Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, la cuál es una industria que produce energía eléctrica, y la cuál ya tiene la aprobación del Gobierno Federal, respecto al derecho de uso, aprovechamiento y explotación del área geotérmica de Celaya.
Sobre la construcción de la planta geotérmica de Celaya, aún no hay mucha información sobre cuándo pudiera trabajar i construirse la planta geotérmica en la ciudad.
¿Cómo funcionan las plantas geotérmicas que producen electricidad?
Las plantas geotérmicas que producen energía eléctrica usualmente funcionan mediante el uso de vapor o el agua caliente del subsuelo para hacer girar turbinas, por las cuáles, se capta energía por generadores y estos a su vez, a conductos de cables y transformadores.
Cuándo los fluidos se extraen mediante pozos en dónde se busca el calor de la Tierra, proveniente de capas subterráneas a gran profundidad, todo ese vapor se aprovecha para mover las turbinas conectadas a generadores, y reiniciar el ciclo.
La concesión que el Gobierno Federal otorgó por 30 años a una filial de Grupo Carso, es una buena noticia, afirmó el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, pues con esta planta geotérmica, se podrá obtener electricidad a Celaya de forma natural.
Si quieres saber más sobre el permiso, que le otorgó el Gobierno de México al Grupo Carso, puedes ver aquí en Correo.
¿Qué se espera de la planta geotérmica de Celaya?
De acuerdo al alcalde de Celaya, la planta geotérmica del municipio podría traer electricidad al sector industrial de la ciudad de forma constante y segura.
En recientes días, el alcalde, subrayó en que si bien, no se tenían muchos avances sobre el proyecto porque, todavía no había tenido un encuentro con los administradores y dueños de la firma de Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V., era posible que la próxima semana se tuvieran más actualizaciones de cómo iba a funcionar esta empresa de energía en la ciudad.
“Ayer platiqué con el subsecretario de Economía federal sobre este proyecto, y me dijo que la siguiente semana vendrán los empresarios. Incluso existe la posibilidad de que venga el hijo de Slim o el propio Carlos Slim porque quieren invertir más en Celaya. Este proyecto salió en el Diario Oficial de la Federación y es otra decisión de la presidenta para generar energía eléctrica en la ciudad. La próxima semana vendrán los inversionistas a platicar y visitar el lugar, y ver si pueden hacer más anuncios”, informó Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya.
Por lo que queda esperar, el informe o comunicado sobre la nueva planta geotérmica que operará en la ciudad de Celaya próximamente.
Últimas Noticias sobre Celaya hasta hoy:
Pese aumento de denuncias, alcalde de Celaya asegura que extorsiones han bajado
Critican retraso del Instituto de Formación Policial en Celaya pese a inversión millonaria
Todo sobre las Fiestas Patrias en Celaya, ¿qué eventos habrá y qué operativos activaron