Guanajuato, Gto.– El referendo, la verificación vehicular y dar de alta las placas de un automóvil son algunos de los trámites que más se realizan en el estado de Guanajuato. Si eres propietario/a de un vehículo, te conviene revisar esta información para tener todo en tiempo y forma respecto a tus documentos.

Los procesos antes mencionados suelen subir sus costos cada año en un 3% o un 4%. Este año 2025, las tarifas han aumentado para la entidad, por lo que es necesario tener este dato antes de agendar cita en los verificentros o hacer los pagos en los Kioscos GTO Digitales.

Si tienes un auto nuevo, revisa esta guía rápida de los trámites que necesitas hacer | pexels

Dar de alta las placas: tarifa y pasos a seguir

Este trámite tiene un costo de 1,205 pesos si se trata de un automóvil y 333 pesos si es una motocicleta. Para dar de alta las placas de tu vehículo, debes reunir los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía: INE, Pasaporte o Licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses del estado de Guanajuato
  • Documento que acredite la propiedad del auto, puede ser una carta factura o el comprobante fiscal digital (CFDI)
  • Comprobante del pago del trámite de alta

Una vez que tengas estos papeles importantes a la mano, debes seguir el siguiente procedimiento:

  • Regístrate en la página ‘Citas Guanajuato’ mediante el enlace [Citas] si ya estás registrado/a, inicia sesión con tu correo y contraseña
  • Dirígete a ‘trámites vehiculares’ y da click en la opción ‘alta de placas’
  • Elige la fecha y hora de tu preferencia así como el módulo de atención donde deseas tramitar las placas
  • Ingresa los datos de tu vehículo que solicitan en el portal web.
  • Confirma y guarda el comprobante. De ser necesario, imprímelo para tu cita

Si vas a registrar las placas de tu vehículo, es conveniente que también tramites el refrendo vehicular.

De esta manera podrás tramitar el alta de las placas de tu automóvil o moto | Archivo

La verificación vehicular: tarifa y procedimiento

Este trámite se lleva a cabo dos veces al año y se agenda a la persona propietaria del auto de acuerdo a la terminación de sus placas. Para adquirir el holograma usual de vehículos se debe pagar 319 pesos incluyendo IVA, en cambio, si necesitas el holograma doble cero, cero, uno y dos, deberás pagar 565 pesos con el IVA.

Los verificentros en Guanajuato están abiertos de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Para agendar una cita y llevar a cabo el procedimiento, debes realizar lo siguiente:

Hay varios centros de verificación en todos los municipios de Guanajuato para completar el proceso | Archivo
  1. Ingresa al portal de https://verifica.guanajuato.gob.mx/ y agrega tu cuenta de gmail o apple.
  2. Elige el municipio y el centro de verificación más cercano a ti, así como también el día y la hora disponible
  3. Al final, ingresa la placa de circulación del automóvil, da clic en ‘agendar cita’ y revisa el correo de confirmación de la SAMA.

Cuando hayas confirmado tu cita, deberás presentarte al centro de verificación con tu original y copia de tarjeta de circulación vigente, copia de factura o carta factura en el caso de vehículos nuevos y la constancia de verificación del periodo anterior. Si tuviste una multa, debes llevar el comprobante de su pago.

El refrendo vehicular, costo y pasos para realizarlo

Los vehículos nuevos, seminuevos o que simplemente requieran un cambio de placas, deben pagar 1205 pesos para el trámite si se trata de un automóvil y 333 pesos si se trata de una motocicleta.

Así podrás tramitar el refrendo de tu auto | Archivo

Puedes realizar el pago en los Kioscos Gto., las farmacias ISSEG, Guadalajara, del Ahorro, en los Oxxos o en Soriana. El procedimiento consiste en lo siguiente:

  1. Ingresa a la página https://refrendo.guanajuato.gob.mx y teclea tu número de placas
  2. Una vez que se genere el baucher de pago, imprímelo y acude a alguno de los establecimientos antes mencionados a realizar tu depósito.

Si prefieres hacer el pago en línea, podrás hacerlo con una tarjeta de débito o crédito que sean VISA o Mastercard, o con un cheque virtual Bancomer. Recuerda imprimir tu comprobante.

Renovación de licencias y permisos para conducir, costos y pasos para realizarlo

Cuando la licencia de conducir se vence, es necesario llevar a cabo su renovación para conducir de manera legal en Guanajuato. Los costos para cada tipo de licencia son:

  • Tipo A: $780 (2 años), $991 (3 años), $1,198 (5 años)
  • Tipo B: $780 (2 años), $991 (3 años), $1,198 (5 años)
  • Tipo C: $834 (2 años), $1,000 (3 años), $1,292 (5 años)
  • Tipo D: $376 (2 años), $413 (3 años), $576 (5 años)
  • Permiso A: $780
  • Permiso D: $337
  • Duplicado $248
  • Constancia de no infracción $86
  • Constancia de historial del registro estatal de antecedentes $62
Si no renuevas tu licencia o permiso de conducir, te pueden multar en Guanajuato | Especial

Los pasos a seguir para renovar la licencia de conducir en Guanajuato son los que te mostramos a continuación:

  1. Acude a alguna de las oficinas de dirección de licencias y permisos para conducir del estado de Guanajuato con tu licencia de conducir original
  2. Presenta el examen de agudeza visual, lleva anteojos si los necesitas
  3. Realiza el pago la expedición de la licencia solicitada según el tipo y vigencia requerida

Si no realizas este proceso cuando se vence tu licencia, te pueden sancionar con una multa de hasta $2,262 pesos.

Últimas noticias de Guanajuato

Proponen al Congreso de Guanajuato integrar agravantes en casos de maltrato animal

Buscan a Marisol, Mayte y Ana, dos adolescentes y una mujer desaparecidas en Guanajuato

¿Habrá puente el 15 de septiembre de 2025 en Guanajuato? Revisa aquí el calendario oficial