Ciudad de México, México.– Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa manifestaron su “decepción” luego de la reunión que sostuvieron este jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que no existen avances significativos para esclarecer el paradero de sus hijos. Según indicaron, las autoridades han dejado caer las líneas de investigación que se habían mantenido durante los últimos 10 años.
Reunión sin resultados concretos

Isidoro Vicario Aguilar, abogado de las familias, junto con Mario González y Emiliano Navarrete, padres de los jóvenes desaparecidos, aseguraron que esperaban información sobre la conformación del nuevo equipo científico de trabajo, en particular sobre la investigación de la línea telefónica, pero no obtuvieron novedades.
“Tuvimos una reunión con la presidenta Claudia (Sheinbaum) que ya se había agendado y lamentablemente no tuvimos información”, declaró Vicario Aguilar. “Los padres y madres íbamos con muchas expectativas, pero no escuchamos avances; fue una reunión como las que hemos tenido anteriormente”.
Mario González señaló que se van decepcionados, pues esperaban información sobre la nueva técnica científica y el acceso a los 800 folios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los cuales no fueron presentados.
“No hay nuevas líneas de investigación, no hay información, siguen con el supuesto pacto de silencio”, enfatizó González, quien añadió que se dejaron caer las líneas de investigación que habían dado resultados a lo largo de la última década, incluyendo órdenes de aprehensión previamente estipuladas.

Posible regreso del GIEI y próximos pasos
Durante el encuentro también se discutió la posible reincorporación de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes habían trabajado con las familias en años anteriores.
“La Presidenta dijo que lo platicaremos ya, a ver qué pasa en estos días, y si ya se empieza a mover eso”, mencionó González.
Emiliano Navarrete atribuyó la falta de avances a que la desaparición de los normalistas fue “un crimen de Estado” y señaló que se sigue protegiendo a los funcionarios involucrados. Además, calificó de insuficiente el trabajo de la fiscalía encargada de la investigación.

“La fiscalía no da el ancho para llevar una investigación; la vemos muy pobre desde mi punto de vista, necesita realmente personal capacitado y con ganas de trabajar”, expresó.
La reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo una duración aproximada de dos horas y se espera que el próximo encuentro se realice en noviembre. Por el momento, los padres de los normalistas mantienen su exigencia de justicia y esperan que las autoridades retomen las líneas de investigación que consideran efectivas.