Guanajuato, México.- Pese a los actos violentos que se han desencadenado durante fiestas religiosas en Guanajuato, autoridades religiosas niegan que las actividades y fiestas patronales se suspendan, sin embargo, esperan el respaldo del gobierno.
En el año, en el estado se han registrado al menos siete ataques armados, hechos que han dejado un total de 81 víctimas entre las que se encuentran menores de edad.
Mientras que continúan los preparativos de actividades en iglesias y parroquias, autoridades religiosas piden el apoyo de los municipios para garantizar la seguridad, y en algunos se prevén ya el refuerzo de presencia de elementos de seguridad.

En Salamanca continúan actividades religiosas pese a atentados en fiestas patronales
“La seguridad del exterior de los templos en las fiestas religiosas corresponde a los municipios, nosotros tenemos que continuar con las actividades porque precisamente desde la fe hacemos lo que nos toca para mejorar la violencia que se vive, no podemos detener la misión que nos corresponde.”
Así lo señaló el sacerdote de la Sagrada Familia en Salamanca, Juan José López Puebla, luego de los ataques armados en eventos y festividades religiosas en el estado que han cobrado varias vidas.
“Las parroquias nos encargamos lo mejor posible de preparar las festividades con los permisos necesarios, se trabaja con la comunidad e integrantes de grupos y movimientos para que sea una bonita manifestación.
Los detalles externos que afectan a las fiestas patronales no dependen de nosotros porque mucha gente que hace eso ni siquiera es gente que vive las fiestas, son personas de otro lado que aprovechan las fiestas, no solo patronal para generar conflictos y sembrar miedo, pero eso le corresponde a las autoridades”.

Seguridad en fiestas patronales corresponde a municipio, aseguran autoridades religiosas
Reiteró que la seguridad externa corresponde a los gobiernos municipales y es donde se está fallando un poco, “como a veces pasa no solo en fiestas religiosas en otros lados que abiertamente pasan camionetas armadas con gente y ahí qué hacemos, ni somos nosotros Guardia ni policías o ejército, ni nos compete y cada quién a los suyo”.
Detalló que en su parroquia contrario al alejamiento de feligreses ha ido en aumento la participación, al tener que conservar la fe y alejar a la familia de este tipo de riesgos, principalmente niños y jóvenes, “Yo veo más afluencia de personas pero el miedo siempre está latente y no solamente al venir a la iglesia sino salir de casa, y es que el tema ya es muy abierto en plazas, en jardines donde ocurren estos hechos”.
Juan José López Puebla, hizo un llamado a no perder la fe al señalar que, si actualmente el mundo está de cabeza es por la ausencia de Dios.

Implementan en Guanajuato capital operativos especiales en fiestas patronales
En relación a la violencia que se vive en la actualidad en las festividades patronales, donde inocentes han sido lesionados o que han perdido la vida a manos de ataques armados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato implementa operativos especiales para resguardar a los capitalinos.
Samuel Ugalde García, titular de la SSC, puntualizó que en la capital no se escatima en la vigilancia y prevención para que personas en general puedan acudir a los diferentes templos o festividades patronales con la confianza de que hay estado de alerta por parte de la Secretaría donde inclusive hay protocolos.
“De todo tenemos registro y más allá del desarrollo de las fiestas patronales tenemos comunicación con delegados donde mantenemos vigilancia permanente en las fiestas, no solo un día, dura bastante con el previo festejo, durante y atención posterior, se tiene permisos de todo” detalló el Secretario.

SSC asegura que presencia policial es imprescindible en eventos religiosos
Como parte de las capacitaciones que se dan con delegados por dar ejemplos consideró Samuel Ugalde es la comunicación permanente, presencia policial para prevenir, informar sobre cualquier evento, reporte de afectaciones.
“En el pasado han existido riñas, vehículos incendiados por fallas mecánicas pero no estamos exentos, es importante avisar a la autoridad y notificar para aminorar y disminuir cualquier eventualidad para estar pendiente de las 103 comunidades y zonas urbanas” comentó el Secretario.
Para concluir, Ugalde García comentó que la principal prioridad de la SSC es que se desarrollen los eventos con tranquilidad para los ciudadanos y que disfruten sus tradiciones ya sea al interior de algún recinto o al exterior ya que Guanajuato capital se caracteriza por ser una ciudad con múltiples festividades en todo el año de diferentes magnitudes.

En Irapuato, autoridades religiosas y municipales trabajan juntos para mejorar la seguridad
La Diócesis de Irapuato realizará un censo de las festividades patronales que se realizan en templos y parroquias locales. Esta semana vence el plazo para que los curas envíen la información que a su vez se presentará a Presidencia Municipal.
En Guanajuato suman 81 víctimas de ataques armados durante los festejos patronales. El pasado 24 de junio en la celebración a San Juan Bautista en la colonia San Juan Barrio Nuevo, ocurrió una masacre en la que 12 personas fallecieron y 20 más entre ellas menores de edad resultaron heridas.
Después de este hecho el secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Ricardo Benavides Hernández, declaró que los organizadores de este tipo de eventos debían contratar a elementos de empresas privadas de seguridad.
Un mes y 2 días después, el pasado 26 de julio, la fiesta en honor a Santa Ana el templo que lleva su nombre ubicado en la calle Sóstenes Rocha, se llevó a cabo pero de una forma diferente, con menos comerciantes y sin la acostumbrada presentación de agrupaciones musicales, ante la imposibilidad de que los comerciantes y encargados del templo pudieran pagar a los elementos de seguridad privada.
El secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, señaló que esta medida no sería obligatoria para la realización de festejos patronales y que trabajarían en coordinación con la Diócesis de Irapuato, para garantizar la seguridad en los eventos.

Con censo en cada parroquia, diócesis de Irapuato busca mejorar seguridad en fiestas
El pasado 2 de septiembre el departamento jurídico de la Diócesis de Irapuato, envió una solicitud a los curas de todos los templos y parroquias tanto de comunidades rurales como de la mancha urbana, para realizar un censo de los festejos patronales.
“En relación con el acercamiento que se está teniendo con Presidencia Municipal de Irapuato respecto a los permisos que se otorgan para las fiestas patronales de nuestros templos, se está manteniendo un diálogo y trabajo en conjunto con el Ayuntamiento en el que todos estuvimos de acuerdo en procurar la seguridad, el bienestar y la armonía en cada una de las festividades.
“Le solicitamos atentamente su colaboración para que envíe la siguiente información sobre las fiestas que se realizan durante todo el año en las comunidades, templos o parroquias que pertenezcan al municipio de Irapuato”, detalla la circular.

Esta semana vence el plazo para que los responsables de parroquias y templos proporcionen a la Diócesis el nombre de la parroquia, nombre del señor cura, nombre de la festividad y templo, domicilio del templo donde se realizará la festividad, fecha de la festividad, duración del evento en días, principales actividades como procesiones, conciertos, juegos, solo las que estén autorizadas o promovidas por el señor cura y si utilizan pirotecnia en el festejo.
Toda esta información se presentará a la presidencia municipal, para acordar los operativos y acciones que se implementarán en las fiestas patronales.
En Celaya preparan redoble de patrullajes para septiembre
Al momento la Dirección de Policía de Celaya no tiene solicitudes para redoblar la vigilancia en las fiestas patronales en colonias o comunidades, sin embargo si se reforzarán los operativos en este mes patrio.
Así lo confirmó el Director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, quien señaló que es complicado prever un ataque armado, sin embargo lo que sí se puede hacer es realizar patrullajes coordinados entre los tres niveles de gobierno.
Cajero Reyes dijo que ya se tiene el Operativo de Fiestas Patrias pero va de la mano con el reforzamiento de la operatividad en las fiestas patronales, sobre todo porque en Celaya se realizan bastantes festividades.

Y es que Guanajuato ha vivido este año uno de los capítulos más crudos de violencia en su historia reciente: los grupos criminales han perpetrado al menos siete ataques armados durante fiestas patronales o celebraciones en torno a templos, dejando un saldo de 81 víctimas, de las cuales 33 murieron y 48 resultaron heridas.
Un recuento elaborado con base en los casos publicados por Periódico Correo revela que la violencia ha irrumpido en espacios de fe y convivencia comunitaria, escenarios que tradicionalmente representaban unión, identidad y esperanza para cientos de familias.
El patrón que se observa es de ataques directos con alto poder de fuego, en sitios donde la multitud se encuentra concentrada: de Salamanca a San Miguel de Allende, pasando por Irapuato, San Felipe, León y Pueblo Nuevo.
En Celaya el pasado 18 de abril, durante una representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, Celaya, el 18 de abril de 2025, un hombre armado atacó a una pareja, resultando en la muerte de una mujer y un hombre que se encontraban en el evento religioso.

Con información de Yadira Cárdenas, Eduardo Chowell, Nancy Venegas y Luz Zárate
Noticias de Guanajuato hasta hoy:
Crece expectativa: ¿ratificará Sheinbaum acueducto Solís en su visita hoy en León?
Quieren dejar al Comité de Participación sin sueldo en Guanajuato
Exigen frenar robos a transporte de carga en Guanajuato; acusan “tácticas sofisticadas”