Guanajuato, Gto.- El Gobierno Federal, por medio de la Secretaría de Energía (SENER), le otorgó al grupo Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V (ENAL) filial del Grupo Carso, una concesión geotérmica el pasado lunes 1 de septiembre, con el fin de producir energía eléctrica en Celaya, Guanajuato.

Pero ¿Qué significa tener una concesión geotérmica?, y qué le permite a ENAL, hacer en Celaya y qué no?

Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V (ENAL) es una empresa filial del Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim. | Archivo.

¿Qué significa tener una concesión geotérmica?

La concesión geotérmica, permite la explotación de recursos naturales para captar la energía geotérmica y convertirla en energía eléctrica. | Archivo.

Tener una concesión geotérmica de acuerdo a la Secretaría de Energía (SENER), permite explotar los Recursos Geotérmicos con el objetivo de generar energía eléctrica, especificando si en adición se destinará también a Usos diversos o no.

Sobre esto último, es porque la energía geotérmica usualmente es empleada para poder producir energía eléctrica de forma completamente natural.

La energía eléctrica que producen las plantas geotérmicas, son en beneficio de la población, y esta concesión se le pide a la Secretaría de Energía (SENER) una concesión para el uso de suelo, explotación de recursos naturales, y aprovechamiento de los mismos, para la generación de energía eléctrica.

Cabe decir, que las plantas geotérmicas, también pueden establecer aplicaciones térmicas como calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y usos agrícolas e industriales, a esto se refieren, “los usos diversos.”

Un ejemplo, de una planta geotérmica es la de los Azufres en Michoacán, en dónde esta industria aprovecha el calor provocado por los géiseres naturales de la Sierra de San Andrés, y reconvierte ese calor a través de turbinas, que generan energía eléctrica.

Vale decir que esta última, es la 2da. Central geotérmica con más capacidad en el país con 252 MW de potencia y diez unidades de generación de energía, y todo procede de un origen completamente renovable y natural.

No obstante, el tipo de energía que aprovechan las plantas geotérmicas, a veces tiene complicaciones, debido a que todo depende del estudio de uso de suelo, ya que la temperatura terráquea (de interior de la Tierra) se distribuye de forma irregular según las zonas de la corteza terrestre, en dónde el calor termina liberándose en zonas de menor presión.

Por eso, el estudio de uso de suelo y aguas naturales, para poder solicitar la concesión geotérmica requiere de estudios previos, para poder iniciar la construcción de una planta.

¿Qué le permite a Carlos Slim hacer con la concesión geotérmica?.

La Concesión según el DOF, fue otorgada desde el pasado 1 de agosto a la SENER, y fue concedida y publicada el 1 de septiembre del 2025. | Archivo.

De acuerdo, al Diario oficial de la Federación (DOF), el Título de Concesión tiene por objeto otorgar al Concesionario el derecho de uso, aprovechamiento y explotación exclusivo del Área Geotérmica denominada Celaya, en el Estado de Guanajuato, con el propósito de generar energía eléctrica, así como destinar el Recurso Geotérmico a Usos Diversos.

“El presente título de concesión no otorga derechos reales a su titular, sólo genera un derecho temporal para la explotación del Recurso Geotérmico, durante la vigencia de dicho título de concesión.”

“La vigencia de esta concesión, tendrá una vigencia de 30 años, contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación”, que inició el pasado lunes 1 de septiembre del presente año.

Esto le permitirá a ENAL, la explotación de un área que comprende un polígono de 15 mil 200 hectáreas o 152 kilómetros cuadrados, una zona que será de provecho durante 30 años, por esta industria energética, propiedad del empresario Carlos Slim.

Un área mucho más extensa que la cabecera municipal, de hecho, pasará por las comunidades de San Juan de la Vega y San Miguel Octopan, e incluso la planta armadora de la empresa Honda también se encuentra dentro del área que comprende la concesión.

Si quieres saber más sobre el área que comprende la zona en dónde se construirá la planta geotérmica en Celaya, puedes ver aquí en Correo.

No se aclaró en el comunicado del Diario Oficial de la Federación (DOF), si la planta tenga otras condiciones o derechos, por lo que, se asume que el Grupo Carso y la filial ENAL, tienen el derecho exclusivamente de trabajar y construir la planta geotérmica en el área que comprende la zona, sin mayores detalles.

¿En qué consiste la construcción de la planta geotérmica de Celaya?

La planta geotérmica de Celaya, de acuerdo al proyecto “Geo-termo-eléctrico en Celaya” consiste en la construcción de una planta que aprovechará la energía geotérmica de la zona para producir 26 MegaWatts de energía eléctrica.

Esto podrá ser posible mediante la construcción de pozos geotérmicos, cinco unidades de generación de energía, una unidad de contrapresión de 500 KW, dos unidades de Ciclo Binario UTC de 250 KW cada una, y dos unidades de Ciclo Binario de dos fases de 12.5 MW cada una.

Últimas Noticias sobre Guanajuato:

Crece expectativa: ¿ratificará Sheinbaum acueducto Solís en su visita hoy en León?

Ataques armados a fiestas patronales en Guanajuato no las detendrán

Quieren dejar al Comité de Participación sin sueldo en Guanajuato