Guanajuato, Gto.– Las constancias de no adeudo son documentos importantes para actualizar los trámites fiscales. Estos papeles deben incluir la firma electrónica o e.firma en muchos casos. En el estado de Guanajuato, los precios para tramitarlas cambian cada año, por lo que te presentamos el detalle de los costos y los requisitos para que realices tus trámites de manera ágil y sin contratiempos.
La secretaría de finanzas del estado actualizó los costos de la expedición de certificaciones de no adeudo y la certificación de la firma electrónica para este 2025. Si planeas llevar a cabo un proceso fiscal, anota estos precios.

¿Cuál es el costo y los requisitos de las constancias de no adeudo?
De acuerdo con la Ley de ingresos del estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal de 2025, el costo por los certificados de no adeudo de obligaciones fiscales en materia vehicular y de bebidas alcohólicas se ha establecido en una cuota de $182.00 pesos.
Este certificado es indispensable al momento de demostrar que la persona contribuyente está al corriente con sus responsabilidades fiscales, lo que a su vez le permite realizar otros trámites como el alta, baja o cambio de placas vehiculares.

Para adquirir la constancia, los requisitos pueden variar ligeramente según la dependencia que la emite y el tipo de adeudo que se certifique. Sin embargo, los requisitos más comunes son la identificación oficial vigente (como el INE o el pasaporte) y el registro federal de contribuyentes (RFC).
¿Cuál es el costo y cómo tramito la firma electrónica?
En el caso de la firma electrónica, es importante aclarar que este trámite es completamente gratuito. La e.Firma es un archivo digital personal e intransferible que se obtiene en las oficinas del servicio de administración tributaria (SAT).
El proceso para obtener la e.Firma se realiza de manera presencial y requiere una cita previa a través del portal del SAT. Una vez programada la cita, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial INE o pasaporte
- CURP
- Un comprobante de domicilio fiscal y una unidad de memoria extraíble USB
- Cuenta de correo electrónico activa
- Acuse de cita

Al finalizar el proceso, se generarán los archivos de la e.Firma (.cer, .key y .req) que se guardarán en la memoria USB proporcionada. Es vital que el contribuyente resguarde estos archivos de forma segura, ya que son la clave para acceder a sus trámites digitales. Si pierdes la contraseña o la llave privada, deberás iniciar un nuevo trámite presencial.
Últimas noticias de Guanajuato
¿Saneamiento de Río Lerma alcanzará a Guanajuato? Esto anunció Claudia Sheinbaum
Trámites digitales en Kioscos GTO: tarifas, beneficios y ubicación
Guanajuato destaca en Ranking Nacional de Movilidad, pero tiene áreas de mejora