Wall Street cerró este viernes con números rojos tras la publicación de datos sobre empleo en Estados Unidos esta semana; sin embargo, la Bolsa Mexicana de Valores anotó un nuevo récord al cierre de la semana.
En el caso de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el principal indicador FTSE-BIVA ganó 1.07 por ciento, con mil 211.44 enteros.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes un avance del 1.02 por ciento y su principal indicador subió hasta las 60 mil 479.76 unidades, nuevo cierre máximo, para llevar al mercado a abrir septiembre con un alza semanal del 3.02 por ciento tras cerrar agosto con una ganancia del 2.28 por ciento.
Apenas ayer jueves, el índice mexicano había registrado su cierre máximo con 59.867,62 unidades, tras el del pasado martes 2 de septiembre cuando llegó a 59.747,88 unidades, para apuntarse tres máximos en la semana.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una ganancia del 3.02 %, el mayor avance desde la última semana de abril (cuando ganó 6.98 %) para alcanzar un nuevo máximo histórico de 60.479,76 unidades”, destacó la especialista Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Con este avance, la BMV acumula una ganancia de 23.54 por ciento en 2025, de acuerdo con Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver.
El peso mexicano se apreció 0.14 por ciento o 2.59 centavos y el tipo de cambio se ubicó en 18.71 unidades por dólar al cierre, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
¿Cómo cerró Wall Street este 5 de septiembre?
Wall Street cayó este viernes ante el temor de los inversores por una desaceleración económica tras el aumento en la tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto.
El Dow Jones reportó una baja de 0.48 por ciento, en los 45 mil 400.86 enteros, seguida por el S&P 500 que cedió 0.32 por ciento, con 6 mil 481.50 puntos, mientras que el Nasdaq cayó 0.03 por ciento, a 21 mil 700.39 unidades.
En el cómputo semanal, el Dow ha bajado un 0.3 por ciento; el S&P 500 ha avanzado 0.3 por ciento y el Nasdaq ha ganado 1.14 por ciento.
Los inversionistas concluyeron la semana con la fuerte evidencia de que el mercado laboral en Estados Unidos se está desacelerando, lo que generó preocupaciones ante la posibilidad de que ello afecte el dinamismo económico, al tiempo que también reforzaron las expectativas de menores tasas de interés.
“Las malas noticias para el empleo son buenas noticias para los inversores que quieren tasas más bajas. Un recorte en septiembre es casi seguro y octubre está cada vez más en juego. El mercado laboral podría estar a punto de estancarse a medida que el crecimiento del empleo se frena”, dijo a Bloomberg David Russel, de TradeStation.
En cuanto a las negociaciones en el continente europeo, también presentaron un menor apetito por activos de riesgo, por ende, los retrocesos estuvieron encabezados por el FTSE MIB en Italia con 0.91 por ciento, en los 41 mil 607.81 enteros, seguido por el DAX en Alemania que descendió 0.73 por ciento, a 23 mil 596.98 puntos.
En el plano corporativo, las acciones de la tecnológica Alphabet, matriz de Google, han subido 10 por ciento, según el balance semanal, después de que esta semana un tribunal federal le evitara severas sanciones antimonopolio.
En el mercado del petróleo, los marcadores cayeron 2.54 por ciento, para el caso del West Texas Intermediate, que cotizó en los 61.87 dólares por barril, mientras que el Brent bajó 2.22 por ciento, con 65.50 billetes verdes por unidad, a medida que los operadores concentran su atención en la reunión de la OPEP de este fin de semana, donde se podría ajustar al alza la oferta del energético.
Con información de EFE.