Colectivas y periodistas denunciaron desde la mañana de este viernes lo que parecía ser el desmantelamiento de ‘La Glorieta de las Mujeres que Luchan’, en la Ciudad de México, un espacio que se ha vuelto un símbolo de la lucha feminista desde 2021.

Desde temprano, la colectiva ‘SiempreVivas’ denunció que trabajadores del Gobierno de la CDMX estaban retirando los tapiales colocados por grupos feministas que cuatro años atrás intervinieron este monumento para convertirlo en un espacio de protesta y memoria.

“El gobierno de la Ciudad de México está desmantelando en estos momentos la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Llamamos a alzar la voz. El gobierno de la 4t que ocupa nuestra lucha para posicionarse no logrará callar la memoria colectiva y callejera”, manifestaron en su cuenta de Instagram.

La colectiva compartió fotografías donde se observa a trabajadores de limpia retirar las vallas, que llevan escrito consignas, demandas de justicia y los nombres de víctimas de feminicidio y violencia de género, para luego subirlas a la parte trasera de una camioneta.

Reinstalan vallas en la ‘Glorieta de las Mujeres que Luchan’

Teresa Villalobos, que forma parte de la colectiva, narró para Animal Político que ayer jueves, personal del gobierno capitalino llevó a cabo un recorrido por la zona para abordar cuestiones de seguridad y alumbrado público. Sin embargo, esta mañana trabajadores de limpia comenzaron el retiro de las vallas.

Villalobos indicó que al pedir una explicación de lo que sucedía, las autoridades respondieron que se trató de “una confusión”, pues en realidad la intención era quitar los tapiales de ‘La joven de Amajac’, otro monumento cercano.

“Nos dicen que fue un error, que iban a quitar las vallas de Amajac, que las mujeres indígenas pidieron quitar las vallas de Amajac, pero se confundieron y quitaron las vallas de la Glorieta”, explicó la activista quien agregó que después del “ruido” que se hizo en redes sociales, las vallas fueron reinstaladas.

¿Confusión o limpieza? Esto respondió el Gobierno de CDMX

Posteriormente, la cuenta de X de la Secretaría de Gobierno de la CDMX (Secgob) se pronunció sobre lo ocurrido e informó que personal de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) solo realizó “el retiro momentáneo” de los tapiales para llevar a cabo labores de limpieza.

“Personal de la @SOBSECDMX realizó el retiro momentáneo de los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan con el objetivo de llevar a cabo labores de limpieza en la zona por un evento llevado a cabo en la Estatua de Amajac, con motivo del Día de la Mujer Indígena.

“Una vez concluidos estos trabajos, los tapiales fueron colocados nuevamente, garantizando el respeto y la preservación del espacio“, indicó en un breve comunicado.

La dependencia también adjuntó fotografías de las vallas, que para las 5:00 de la tarde de este viernes ya habían sido recoladas en su sitio.

La Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma, fue intervenida por colectivas de mujeres durante una serie de protestas civiles en 2021. Antes se encontraba una estatua de Cristóbal Colón, pero este monumento fue reemplazado por la figura de una niña en el representativo color morado que simboliza el movimiento feminista.

Actualmente ya es un punto de reunión durante las marchas del 8M, así como un espacio de lucha y denuncia.