Celaya, Gto.– Si bien esta semana el gabinete de seguridad federal reconoció la presencia del grupo delictivo venezolano “Tren de Aragua” en once estados del país, entre ellos Guanajuato, en el caso de Celaya no se han detectado integrantes de esta organización criminal, pero sí de otras nacionalidades sudamericanas, como Colombia, reconoció el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón.

De acuerdo con la información del gabinete de seguridad, en los once estados donde se han detectado integrantes de este grupo delictivo venezolano, no se ubican en puntos fijos, sino en zonas donde se desplazan para el tráfico de personas hacia Estados Unidos, en colaboración con organizaciones criminales locales.

“Específicamente en el municipio no se han detectado ni tenemos información de su presencia en Celaya. Hay algunas otras nacionalidades, pero no de la que mencionas (Venezuela)”, dijo el funcionario.

De acuerdo con la información del gabinete de seguridad, en los once estados donde se han detectado integrantes de este grupo delictivo venezolano, no se ubican en puntos fijos, sino en zonas donde se desplazan para el tráfico de personas hacia Estados Unidos.

Muñoz Huitrón señaló que se han detectado extranjeros que llegan a Celaya y, estando en el municipio, se comienzan a dedicar a actividades ilícitas. Sin embargo, no precisó los países de origen, mencionando solo a Colombia.

“De nacionalidades extranjeras no se han detenido, pero sí tenemos conocimiento de que se integran y realizan algunas actividades irregulares. Ustedes saben que hay personas de países centroamericanos que se asientan en el municipio y tienden a irse al lado oscuro, pero estamos al pendiente de esta situación”, mencionó Muñoz Huitrón, quien al ser cuestionado sobre colombianos, confirmó que sí hay presencia de esta nacionalidad.

Drones sobrevuelan Celaya para mejorar la seguridad

En relación con los sobrevuelos de drones en distintos días de esta semana en la zona norte de Celaya, detectados en páginas de internet para el monitoreo de aeronaves, el secretario de Seguridad explicó que no se trata de un solo dron, sino de varios, pertenecientes a diferentes dependencias federales, estatales e incluso municipales, que realizan labores de vigilancia todos los días.

En relación con los sobrevuelos de drones en distintos días de esta semana en la zona norte de Celaya, detectados en páginas de internet para el monitoreo de aeronaves, el secretario de Seguridad explicó que no se trata de un solo dron, sino de varios, pertenecientes a diferentes dependencias.

“Tendríamos que ver el horario y las características, pero sí están sobrevolando la zona diferentes instituciones y niveles de gobierno, incluyendo los de nosotros, que sobrevuelan el municipio casi las 24 horas, incluso pese a las condiciones adversas que se presentan”, mencionó.

Implementan patrullas escolares en Celaya

Para reforzar la seguridad dentro y fuera de las escuelas, se han implementado 10 “patrullas escolares”, con la meta de llegar al menos a 15.

Para implementar este programa es importante el apoyo y respaldo de las instituciones educativas, informó el director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes.

“Tenemos ya varias patrullas escolares, alrededor de 10, seguimos trabajando. Estas son independientes de las pláticas y conferencias que damos en los planteles”, explicó Cajero.

Para reforzar la seguridad dentro y fuera de las escuelas, se han implementado 10 “patrullas escolares”, con la meta de llegar al menos a 15. Foto: archivo

El programa surgió tras los reportes de abril pasado en dos secundarias, donde alumnos portaban armas de fuego. En uno de los casos se trató de un arma corta real y en el otro, de una réplica muy parecida a la original. El personal docente recurrió a la Policía Municipal debido a que la presencia de estas armas generó alarma entre estudiantes y maestros.

El 2 de abril, en la Telesecundaria #27, ubicada en la comunidad Primera Fracción de Crespo, un alumno portaba un arma de fuego real con cargador, pero sin cartuchos. Mientras que en la Telesecundaria #921, en la colonia Residencial Tecnológico, un estudiante tenía una réplica de pistola, que aunque falsa, tenía apariencia de real.

Desde la implementación de las patrullas escolares, se han registrado varios reportes de alumnos y maestros, incluyendo el hallazgo de un arma dentro de la Telesecundaria #27 y denuncias de personas ajenas merodeando los alrededores de los planteles, todas atendidas de manera inmediata por las autoridades.

Cajero Reyes informó que la patrulla escolar está conformada por alumnos, maestros y personal de la Policía Municipal.

“La patrulla escolar está constituida por alumnos, docentes de la institución y bajo la coordinación de la Policía Municipal. Se busca una interacción más directa y que ellos mismos generen seguridad dentro del plantel… Sí funciona porque inhibe la actividad delictiva. Vamos a trabajar para tener un contacto más directo con los alumnos”, señaló.

Además del programa, en los planteles se brindan pláticas y capacitaciones sobre seguridad y cómo una falta administrativa puede convertirse en delito, así como la prevención de estos.

“Se proporciona capacitación, se imparten pláticas sobre cómo disminuir algunas actividades que podrían constituir una falta administrativa, no un delito, pero es lo que se busca”, agregó.

Tras los incidentes con armas, los principales reportes han sido de personas sospechosas cerca de las escuelas, detectadas por las unidades de policía durante entradas y salidas de alumnos.

Para conformar las patrullas escolares, las instituciones educativas deben realizar la solicitud formal por oficio y seguir una serie de trámites para que quede sustentada legalmente.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Aumentan al doble homicidios y detenciones en Celaya durante la última semana

DIF rescata a seis niñas víctimas de explotación sexual en Celaya

Celaya pinta rampas de discapacidad de rojo pese a normas que exigen el color azul con blanco