Ciudad de México, México.– El consumo de leche sigue siendo esencial en la dieta diaria de millones de mexicanos, ya sea fresca, en licuados o con café, debido a su aporte de calcio y otros nutrientes fundamentales. Sin embargo, la diversidad de opciones en el mercado puede generar confusión sobre sus características y beneficios.

Con el objetivo de orientar a los consumidores, el Laboratorio de Protección al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 85 leches y productos lácteos ultrapasteurizados, realizando más de 6 mil pruebas para verificar su contenido de grasa butírica, proteína y otros parámetros establecidos por las normas oficiales mexicanas (NOM).

Clasificación de la leche según contenido de grasa

Profeco analiza 85 leches y productos lácteos: 84 cumplen normas, solo ‘Lacti Lac’ genera confusión en etiquetado y denominación (Foto: Twitter)

La Profeco recordó que, de acuerdo con la NOM-155-SCFI-2012, la leche se clasifica según su contenido de grasa butírica:

  • Entera: mínimo 30 gramos por litro.
  • Parcialmente descremada: 6 a 28 gramos por litro.
  • Semidescremada: 16 a 18 gramos por litro.
  • Descremada: máximo 5 gramos por litro.

Los productos lácteos combinados con grasa vegetal se rigen por la NOM-183-SCFI-2012, que establece contenidos específicos de caseína, lactosa y proteínas según el tipo de producto.

Resultados del análisis: la mayoría cumple con la normatividad

Profeco analiza 85 leches y productos lácteos: 84 cumplen normas, solo ‘Lacti Lac’ genera confusión en etiquetado y denominación (Foto: Twitter)

Tras las pruebas aplicadas a más de 20 marcas, el laboratorio determinó que todas las muestras cumplen con el contenido neto declarado, de acuerdo con la NOM-002-SCFI-2011, relativa a productos preenvasados. Asimismo, 84 de los 85 productos analizados cumplen con las normas de denominación, etiquetado e información comercial, incluyendo contenido energético, ingredientes, lote y fecha de caducidad.

‘Lacti Lac’, el producto que genera confusión

El único producto que no cumplió con la normativa fue ‘Lacti Lac’, comercializado en supermercados de la cadena Tiendas 3B. La Profeco señaló que se declara como una “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada adicionada con vitaminas A y D”, denominación que no corresponde a ninguna de las NOM competentes.

Por esta razón, el producto podría estar sujeto a medidas precautorias y a procedimientos por infracción a la ley. La Profeco sugirió que ‘Lacti Lac’ podría considerarse una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal, y advirtió que la denominación correcta ayuda a los consumidores a conocer las características nutrimentales del alimento que adquieren.

Recomendaciones para elegir la leche correcta

Profeco analiza 85 leches y productos lácteos: 84 cumplen normas, solo ‘Lacti Lac’ genera confusión en etiquetado y denominación (Foto: Twitter)

La Procuraduría enfatizó que los consumidores deben:

  • Leer cuidadosamente el etiquetado y la tabla nutrimental.
  • Seleccionar productos adecuados a necesidades personales o familiares, especialmente si se padecen enfermedades como diabetes.
  • Revisar que los envases estén sellados y cuenten con fecha de caducidad vigente.
  • Conservar los productos en refrigeración una vez abiertos y mantenerlos bien cerrados.

Con este análisis, la Profeco busca garantizar que los mexicanos adquieran productos lácteos confiables, seguros y que cumplan con la normatividad oficial, evitando riesgos para la salud y el bolsillo de los consumidores.