Celaya, Guanajuato.- La Dirección de Tránsito de Celaya ha detectado que, además de los arrancones clandestinos que se realizan por las noches en diferentes vialidades de la ciudad, también hay jóvenes de secundaria y preparatoria que los practican en los horarios de entrada y salida de las escuelas, justo afuera de las instituciones educativas.
Por ello, este viernes comenzaron operativos afuera de algunas instituciones ubicadas en avenidas rápidas, con el fin de inhibir que los jóvenes realicen arrancones y piruetas en las calles.

El director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, destacó que la mayoría son menores de edad que no miden el peligro y riesgo en que ponen su vida.
“Los muchachitos se agarran haciendo arrancones para ver quién llega primero a la entrada de la escuela. Es más que nada eso, pero es peligroso porque no usan casco, zigzaguean por las calles y empiezan a presumir haciendo caballitos y piruetas. Estamos supervisando algunas escuelas donde se presenta mayor número de estos incidentes, y ahí mandamos a los elementos para evitar accidentes”, señaló el funcionario.
García Medina explicó que en las calles de la zona centro no se presentan muchos arrancones, debido a que no hay tantas secundarias y preparatorias, y por el tráfico diario. En cambio, las escuelas ubicadas en la Ciudad Industrial, Avenida Las Torres, y algunas en México-Japón o los ejes, así como otra en la salida sur del municipio, son donde más se detecta esta práctica.
“Hay escuelas donde los muchachos llegan en motos, lo cual nos alerta porque son muy jóvenes para conducir y realizan acrobacias peligrosas”, mencionó.
La mayoría de los adolescentes y jóvenes no tienen licencia para conducir motocicleta; muchos apenas aprenden a manejar y casi ninguno porta casco, vestimenta ni calzado de seguridad.
“Ahorita estamos, en algunos casos, aconsejando que no traigan la moto si no tienen licencia. En otros casos, donde los jóvenes son mayores, levantamos infracciones y retiramos la motocicleta porque mayores de 16 pueden tener permiso. La mayoría no mide el riesgo: a más de 30 grados, el aceite no fluye, pueden desvielarse y salir catapultados”, indicó el funcionario.
A su vez, se mantienen los operativos nocturnos para inhibir los arrancones clandestinos en los que participan más de 100 jóvenes.
“En las noches realizamos operativos en diferentes puntos de la ciudad donde se detectan estos grupos”, indicó.

Los arrancones clandestinos, donde participan más de 100 jóvenes, toman como pista principalmente las avenidas Tecnológico, 12 de Octubre y Camino a San José de Guanajuato, aunque a veces se cambian al Eje Clouthier, Eje Herminio Martínez y Bulevar Adolfo López Mateos.
“Se juntan más de 100 motociclistas, en su mayoría jóvenes con poca experiencia y mucha adrenalina, sin la preparación necesaria para manejar las motos”, indicó el funcionario.
Celaya implementará operativos de velocidad con multa
Debido al alto número de conductores que no respetan los límites de velocidad en avenidas rápidas como los ejes viales, Constituyentes y el Bulevard Adolfo López Mateos, la Dirección de Tránsito y Policía Vial de Celaya realizará a partir de la próxima semana “Operativos de Velocidad” para controlar la circulación.
Durante la semana pasada se realizaron dispositivos de concientización sin aplicación de multas, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre los riesgos de conducir a exceso de velocidad. En esta fase inicial se entregaron multas de cortesía, mientras que ahora sí se aplicarán sanciones económicas, que ascienden a 3 mil 394 pesos, aunque pueden reducirse a 2 mil 37 pesos si se pagan en los primeros 10 días.
El director de Tránsito, Martín Filiberto García Medina, explicó que la velocidad máxima en las vialidades rápidas es de 60 kilómetros por hora, mientras que en ciertos tramos del Bulevard Adolfo López Mateos la velocidad permitida es de 50 kilómetros por hora. El funcionario indicó que la campaña de concientización fue suficiente y que ahora corresponde aplicar las multas a quienes excedan los límites.
Actualmente se utilizan dos radares móviles y tres fijos para medir la velocidad de los vehículos en avenidas como Tecnológico, Constituyentes y el Eje Nororiente. Los radares inteligentes indican con luces verdes, rojas o la palabra “Peligro” si los conductores respetan, se acercan o rebasan los límites establecidos, permitiendo un control más efectivo de la circulación.