Guanajuato.- Eliminar de la ley orgánica la figura de los cabilderos (que fue aprobado en junio), podría tener que detenerse porque un particular interpuso un amparo para pedir que no desaparezcan los cabilderos. De acuerdo al diputado Sergio Contreras, ésta figura ya no es necesaria luego de la aprobación del parlamento abierto y dijo que si hay amparos, el beneficio será solamente.

Se ordene preservar la vigencia del padrón de cabilderos 2025 y el trámite ordinario de sus promociones”, indica la solicitud segunda del amparo que promovió el quejoso, quien pertenece a las asociaciones Política Colectiva y Guanajuato Participa.

Pide se conceda la suspensión provisional

Pide, por supuesto, se conceda la suspensión provisional y definitiva del acuerdo tomado por el congreso para eliminar a los cabilderos, así como que se suspendan todas las dictaminaciones legislativas, mientras se resuelve el juicio de amparo.

El diputado Sergio Contreras Guerrero, del PVEM, explicó que en la legislatura LXIII (63), cuando se creó la figura de cabildero, no se encontraban en la constitución los principios en razón del parlamento abierto.

Cuando se creó la figura, no existían los andamiajes que ahora existen. Hoy que tenemos los principios de parlamento abierto, y que implica que se tiene que recibir a cualquier persona que nos quiera plantear un tema específico, se le tiene que brindar toda la atención necesaria, ya no es necesaria la figura del cabildero para ello, como anteriormente que no existían todos los principios recogidos desde la Constitución. Hoy sería hasta excluyente para los demás ciudadanos que no son cabilderos”.

Insistió que hoy, lo que hacían los cabilderos, la tiene ya cualquier ciudadano en la constitución y lo puede ejercer abiertamente, “y estamos obligados todos los legisladores de atenderlos, por lo tanto éste objetivo que perseguía la figura del cabildero ya se logra con los principios del parlamento abierto, que ya está incorporado en la constitución”.

También adelantó que los efectos del amparo solamente beneficiarían a quien lo presenta, de proceder, serían en favor de quienes los presenten. “Lo que hacían antes, lo pueden seguir haciendo o cualquier ciudadano. Fue una figura que fue incompleta, lo leía en un tuit, que si bien no era perfecta, funcionaba, pero no estaba el parlamento abierto en la ley”.

Todavía en febrero de éste 2025, en sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, acordaron, por unanimidad, la integración del Padrón de Cabilderos. En ese entonces había 85 solicitudes, de ellas 63 eran nuevos registros y 22 renovaciones; 84 eran personas físicas y 1 persona moral.

La lista de cabilderos todavía se encuentra en la página web del Congreso del Estado de Guanajuato.