Guanajuato, Gto. – El Régimen 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un sistema de pensiones destinado a los trabajadores que comenzaron a laborar antes del 1 de julio de 1997. No obstante para cobrar está pensión, se tienen que cumplir una serie de requisitos.
A continuación te explicaremos ¿Cómo se puede cobrar la pensión del IMSS en Guanajuato?, y ¿Qué requisitos debes tener para poder cobrar dicha pensión, según el régimen 73 del IMSS?
¿De qué trata la Ley 73 del IMSS?

El Régimen 73 del IMSS es un sistema de pensiones para los trabajadores que comenzaron a laborar antes del 1 de julio de 1997.
De acuerdo a este régimen, la acumulación de las semanas cotizadas durante toda la trayectoria laboral que lleva la persona afiliada al IMSS, será la principal determinante para poder tener acceso a esta pensión.
Las semanas cotizadas se refieren a la cantidad de semanas que un trabajador contribuyó al sistema de seguridad social mediante aportaciones obligatorias del mismo trabajo.
Estas contribuciones se realizan a través de descuentos en el salario del trabajador, que el empleador deposita en el fondo correspondiente (IMSS o ISSSTE).
De esta manera, podría decirse, que el pensionado recibirá los frutos del trabajo de años de descuentos a su salario, mediante el depósito que realizó al IMSS en su vida laboral, y sin perder privilegios como derecho habiente.
¿Quiénes pueden cobrar la pensión IMSS Ley 73 en Guanajuato?

Ahora bien, las personas que pueden ir a cobrar la Pensión del IMSS, conforme al Régimen 73 en Guanajuato, solo serán aquellas que acumulan un mínimo de 500 semanas de cotización, conforme a la cantidad de semanas que han laborado cotizando al IMSS.
Una vez que estas semanas cotizadas son acumuladas desde antes de la fecha señalada, es decir, el 1 de julio de 1997, hay posibilidad de tener la pensión del IMSS que indica la Ley 73.
Este le permite a las personas afiliadas tener acceso a una pensión, que se determinará por la edad del trabajador y los años que mantuvo al cumplir con una serie de requisitos.
¿Qué requisitos y documentos necesitas para solicitar la Pensión por régimen 73 del IMSS?
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para poder solicitar la pensión por régimen 73 del IMSS deberás cumplir los siguientes requisitos:
Tener mínimo 500 semanas de cotización (Consulta tus semanas cotizadas aquí).
- Dependiendo de la edad en la que te pensiones, te otorgarán un porcentaje de la pensión que te corresponde si esperaras hasta los 65 años de edad. Revisa el siguiente esquema de porcentaje de pensión por edad:
- La pensión por vejez es de 65 años y puedes solicitar el 100% de la pensión:
- Pensión por cesantía: 64 años puedes solicitar el 95% de la pensión.
- Pensión por cesantía: 63 años puedes solicitar el 90% de la pensión.
- Pensión por cesantía: 62 años puedes solicitar el 85% de la pensión.
- Pensión por cesantía: 61 años puedes solicitar el 80% de la pensión.
- Pensión por cesantía: 60 años puedes solicitar el 75% de la pensión.
Ahora bien, para poder determinar el porcentaje de la pensión por edad, deberás tomar en cuenta el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años atrás) y tu nivel salarial.
¿Qué documentos se necesitan para solicitar cobrar la Pensión IMSS por el régimen 73?

Estos son los documentos que tendrás que llevar, para poder cobrar la Pensión IMSS por el régimen 73:
- Identificación oficial
- Estado de Cuenta de tu AFORE o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradora (si no cuentas con él solicítalo a tu AFORE)
- Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
- Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS
¿Qué pasos debo seguir para poder cobrar la Pensión del IMSS por la Ley 73 en Guanajuato?
Ahora que ya sabes que documentos y requisitos debes tener en cuenta para poder cobrar la pensión IMSS por el régimen 73, deberás seguir estos pasos:
- Acude a alguna Subdelegación del IMSS en cualquier municipio de Guanajuato a realizar tu Solicitud de Pensión.
- Una vez que obtengas respuesta del IMSS y conozcas la modalidad de retiro que te corresponde, acude a tu AFORE para iniciar tu trámite de disposición de los recursos.
- Presenta en la sucursal de tu AFORE la documentación antes señalada junto con la “Solicitud de Disposición de Recursos” que te será proporcionada, debidamente llenada y firmada.
- En un plazo no mayor a 6 días hábiles, la AFORE pondrá a tu disposición los recursos que te corresponden de acuerdo al régimen pensionario que elegiste.
Listo, de esta forma podrás realizar el cobro correspondiente con derecho a la pensión IMSS según la Ley 73 en Guanajuato, sin embarazo, si tienes un poco de dudas, instamos a que visites el sitio oficial del IMSS para que puedas ver el total de tus semanas cotizadas.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿A qué hora lloverá hoy 9 de septiembre en Guanajuato?
¿Cuándo es el siguiente pago de Jóvenes Construyendo el Futuro en Guanajuato?
Gobierno de Guanajuato ofrece ‘borrón y cuenta nueva’ en impuestos: ¿en qué consiste el decreto?