Salamanca, Gto.- El Estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en accidentes de pirotecnia y pese a ello no disminuye su consumo y septiembre es el mes que más incrementa su uso; incluso los legisladores se han olvidado de actualizar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que no aplica penas punitivas, solo administrativas; por ello los artificios pirotécnicos se siguen vendiendo y causando daños a las personas que los utilizando.

Gerardo García Dobarganes, Director General del Centro Estatal de Cuidado Críticos y Unidad de Quemados, y además impulsor de una iniciativa de Ley para modificar la Ley, dijo que “lamentablemente en las festividades patrias se incrementa el uso y mal uso de artificios pirotécnicos, porque de juegos no tienen absolutamente nada, es un error conceptual que se tiene y no se puede borrar la cabeza. No son juegos, no son juguetes son artificios altamente peligrosos y si son operados por gente sin experiencia, sin supervisión, como intento de recreación, son peligrosísimos. Sí para la gente que está entrenada es peligroso, más aun para la gente que no tiene el menor conocimiento, más aun con los niños que tienden a explorar, a andar buscando, a aventurarse”, dijo.

Septiembre es uno de los meses en los que más se incrementa el uso de artificios pirotécnicos

El médico destacó que desgraciadamente septiembre por las festividades patrias es uno de los meses en los que más se incrementa el uso de artificios pirotécnicos en la sociedad a nivel nacional, regional, estatal y municipal.

Desde la creación de la Unidad de Quemados en 2011, se han atendido a más de 150 personas en su mayoría menores de edad por quemaduras por pirotecnia; de éstos desafortunadamente se han registrado casos de fallecimiento por las lesiones por pirotecnia a causa de accidentes que son prevenibles, por el exceso de confianza en la utilización de éstos artificios y la falta de supervisión de adultos en los casos de menores, el auto cuidado, al asumir conductas de riesgo que pueden ir desde lesiones muy específicas hasta perder la vida.

García Dobarganes participó en una iniciativa de reforma de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se quedó en revisión, ojalá que se retome, que se le dé la importancia a este tema. “Por ejemplo hay que celebrar la decisión del municipio de Comonfort que va a prohibir el uso de la pirotecnia en todas sus presentaciones y variantes, es una muy buena iniciativa local porque si van encaminadas a cuidar a la población. Desafortunadamente los niños, los jóvenes pueden conseguir en la tiendita estos productos, cada vez más peligrosos porque además cada vez son más potentes; hemos tenido muchos casos de niños que pierden manos, que terminan con quemaduras en gran parte de su cuerpo”, precisó.

La modificación a la Ley planteaba que las sanciones fueran más allá del carácter administrativo, obviamente dentro del marco legal; se sugería que en algunos casos se tipificaran con sanciones administrativas pero también con procesos penales para de esa manera ser coercitivos y tratar de inhibir el uso de la pirotecnia.

Exhorto, sugiero, conmino a los papás a los niños a que si se detecta un lugar con un punto de venta desde una brujita, hasta un cuetón a que lo denuncien y que los retiren porque son los que producen las lesiones; que se castigue a todos, al que la compra, al que la comercializa sobre todo si lo hace fuera del marco de la Ley, que es lo más común que hay, la tiendita, los tendajones, los mercados, que se convierten en sitios potenciales de desastres”, concluyó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

Video| Sin atención municipal, habitantes de Guanajuato capital bachean la carretera Panorámica

Reapertura del centro acuático de la Valenciana en Guanajuato se dará para el cierre de este 2025

Prohíben fiesta clandestina en túneles de Guanajuato; estudiantes alertan en redes