Guanajuato, Gto.- Los nuevos “impuestos saludables”, dentro del Paquete Económico 2026, pretende recaudar un extra de impuestos y desincentivar el consumo de refrescos y otra bebidas azucaradas que afectan a la salud con el aumento del 87% en IEPS, lo que se traduce en el incremento del precio del refresco en 4.9%.
Las nuevas medidas, determinadas a partir de un apartado llamado “Impuestos saludables”, aumentan el impuesto de productos como el tabaco, refrescos, videojuegos de contenido violento y apuestas en línea. Los impuestos recaudados por la Secretaría de Hacienda por el incremento de precios serán destinados a un fondo de salud.
El precio del refresco aumenta 4.9% por los “impuestos saludables”
De acuerdo con Édgar Amador, secretario de Hacienda, los impuestos saludables son parte de un esfuerzo en conjunto del Gobierno de México y su dependencia para ayudar a reforzar la política de salud del gobierno de la Cuarta Transformación comenzado desde AMLO.
Como un esfuerzo para reducir el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, se propuso aumentar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de $1.6451 a $3.018 por litro. El aumento es de casi el doble y se incluirán ahora también las bebidas con azúcares no calóricos (Light, Zero, Diet y otras con edulcorantes.).

Hacienda calcula que el precio de un refresco de 600 mililitros aumentará 4.9%, lo que se traduce en $1 más. Por su parte, los refrescos de 1 L aumentarán entre $2 a $3 pesos y los más grandes pueden subir hasta $5 pesos.
Por poner un ejemplo, la presentación familiar de 2.75 litros de un refresco Coca-Cola ronda los $37 pesos en México, lo que quiere decir que el nuevo precio puede llegar a los $45 pesos.

Vale decir que el paquete fiscal todavía no ha sido aprobado por la Cámara de Diputados. Antes del 20 de octubre, la Cámara debe dar una respuesta y, de ser aprobada, el siguiente paso será pasar al Senado que tendrán hasta el 31 de octubre para tomar una decisión.
¿Qué pasará con los impuestos extras?
De acuerdo con el Paquete Económico 2026, el consumo de bebidas azucaradas (como refrescos, jugos, jarabes o polvos para diluir) ha contribuido a que el 76.2% de la población mayor de 20 años en México presente sobrepeso u obesidad y, por lo tanto, aumentar padecimientos cardiacos, diabetes, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.
Por lo anterior, el Gobierno de México propuso a Hacienda incrementar los impuestos y recaudar los extras fiscales en fondos de salud para atender a personas con enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas o con el tabaquismo.

Últimas noticias sobre el incremento de impuestos:
Tus ahorros perderán ganancia por el Paquete Económico 2026: el ISR sobre intereses sube a 0.90%: ¿cuánto pagarás?
Sheinbaum prioriza inversión en trenes en el Paquete Económico 2026: ¿Qué ruta tendrá prioridad?
Subirán los impuestos del tabaco y refrescos hasta el 200% y $3 por litro