Ciudad de México, México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este miércoles que varios frentes fríos impactarán a México en los próximos meses, y que sus efectos podrían prolongarse hasta mayo del próximo año. Aunque la temporada de lluvias aún no concluye, los pronósticos alertan sobre bajas temperaturas, vientos fuertes y precipitaciones intensas en varias regiones del país.

En conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que las altas temperaturas han disminuido en los últimos 75 años y que la temporada de frío se prolongará hasta mayo de 2026.

Calendario de frentes fríos

Conagua advierte sobre 48 frentes fríos de septiembre a mayo 2026; lluvias, tolvaneras y descenso de temperatura afectarán todo el país (Foto: Twitter)

De acuerdo con las proyecciones, se esperan al menos 48 frentes fríos desde septiembre hasta mayo. Para este mes se prevén cinco frentes; en octubre, cinco más; noviembre registrará seis; y diciembre siete. En 2026, enero contará con seis, febrero cinco, marzo seis, abril cinco y mayo tres frentes fríos.

Actualmente, el frente frío número 3 provoca vientos fuertes, tolvaneras, descenso de temperaturas y lluvias aisladas en Baja California.

El mal tiempo afectará a casi todo el país. En el noroeste, el monzón mexicano y una circulación ciclónica cerca del golfo de California generarán lluvias muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango; aguaceros fuertes en Sonora y Baja California Sur; y chubascos en Chihuahua.

Conagua advierte sobre 48 frentes fríos de septiembre a mayo 2026; lluvias, tolvaneras y descenso de temperatura afectarán todo el país (Foto: Twitter)

En el noreste, el frente frío número 2 provocará lluvias intensas en San Luis Potosí y Tamaulipas, fuertes en Nuevo León y chubascos en Coahuila, aunque se espera que este frente se desplace hacia el norte del golfo de México al final del día.

El centro del país tampoco se salvará: un canal de baja presión combinado con aire húmedo del Pacífico y el golfo de México generará lluvias intensas en Puebla; muy fuertes en Morelos, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Colima y Jalisco; y fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas.

Conagua advierte sobre 48 frentes fríos de septiembre a mayo 2026; lluvias, tolvaneras y descenso de temperatura afectarán todo el país (Foto: Twitter)

En el sur, la onda tropical número 31 y una baja presión con potencial ciclónico provocarán tormentas intensas en Oaxaca y Guerrero. En la península de Yucatán y sureste del país, se esperan lluvias intensas en Chiapas, Tabasco y Veracruz; muy fuertes en Campeche y Yucatán; y fuertes en Quintana Roo.

A pesar de las lluvias, el calor extremo se mantiene: se prevén temperaturas superiores a 40 °C en Sonora y un ambiente caluroso en gran parte del norte, centro, Pacífico y golfo de México.