Guanajuato, Gto.- Más de 232 millones de pesos, es el presupuesto que tendrán los partidos políticos en el estado de Guanajuato para el año 2026, así lo aprobó este miércoles 10 de septiembre en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.

El monto total se divide para Actividades Ordinarias Permanentes para el cual se destinaron 225 millones 623,561.72 pesos, y para Actividades Específicas como Entidades de Interés Público para el cual son 6,768,706.85 pesos, para dar un total de 232 millones 392, 268.57.

¿Cuánto dinero recibirá cada partido para 2026 en Guanajuato?

Partido Acción Nacional 79 millones 614 mil 568.09 pesos.

Partido MORENA 70 millones 168 mil 832.09.

El partido Movimiento Ciudadano recibirá 28 millones 683 mil 460.54.

El Partido Revolucionario Institucional recibirá 28 millones 361 mil 266.

El Partido Verde Ecologista 25 millones 564 mil 141.82.

No obstante, se especificó que el Partido del Trabajo no tiene derecho a recibir financiamiento público local, debido a que no alcanzó el porcentaje de votación establecido en la ley electoral durante las pasadas elecciones.

Aprueban ajustes para conformación de partido indígena en Guanajuato

Durante la misma sesión se dio cumplimiento a la sentencia emitida por las Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por el juicio JDC-104 / 2025, mediante la cual se determinó factible llevar a cabo ajustes en el Procedimiento de Constitución y Registro Del partido político local que busca constituir, la Organización Ciudadana Guía Nacional Indígena, originaria de Guanajuato.

En este sentido se aprobaron cambios en cuanto al número de municipios y militantes donde se deberá contar con militancia, que serán dos terceras partes de los municipios del estado, es decir 31 municipios donde al menos se deberá contar con el . 26% de militantes. También se estableció el número de distritos y municipios que corresponden a las dos terceras partes de los distritos electorales locales, o municipios en que deberán celebrarse asambleas, y que son 15 distritos electorales y 31 municipios.

Del mismo modo se ampliaron diversos plazos para la celebración de las asambleas distritales o municipales, así como las constitutivas y actos relativos al procedimiento de Constitución del partido político Estatal y finalmente se realizaron ajustes al formato para el desarrollo de asambleas para llevar a cabo las afiliaciones y el listado de asistentes, y la entrega y procesamiento de la documentación correspondiente.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Guanajuato busca producir uno de cada cuatro autos a nivel nacional para 2025

Estas escuelas en el estado de Guanajuato sí tendrán Megapuente este 15 y 16 de septiembre

Después del 16 de septiembre: ¿cuáles son los próximos puentes oficiales en Guanajuato?