Guanajuato, Guanajuato.- Mientras que la Secretaría de Economía estatal vio un respiro en la propuesta de aranceles de entre 35 % para autopartes y 50 % para vehículos terminados provenientes de China, el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) lo tomó con cautela, afirmando que algunas fracciones, como la importación de acero y aluminio, podrían resultar contraproducentes.

Las nuevas cuotas arancelarias forman parte del Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno federal como parte de su plan de protección a industrias estratégicas del país, el cual incluye 1,463 fracciones de sectores, entre los que destacan el automotriz, siderúrgico, textil, muebles, calzado y plásticos para importaciones de países con los que no se tenga firmado un tratado comercial.

Carlos Talamantes, presidente del CLAUGTO, consideró que si bien la propuesta ayudará a proteger la proveeduría de componentes que se fabrican en el país, para otros insumos será una medida contraproducente, ya que no existe producción nacional suficiente y terminaría en el encarecimiento de vehículos terminados.

“Vimos en la mañana el anuncio y ahorita estamos analizando el verdadero impacto. Como en todo, hay cosas buenas y cosas malas. En lo que ya hacemos en México se bloquean un poco esas importaciones que traen dumping, y va a ser un impacto positivo para el sector productivo, pero habrá otras que nos compliquen porque no hay todavía una proveeduría local y vamos a comprar más caro, porque no hay nada qué proteger aún”, dijo tras ser consultado.

La Secretaría de Economía estatal consideró un respiro la propuesta de aranceles para la industria local. Foto: Especial

Talamantes añadió que el siguiente paso para las asociaciones de la industria automotriz será revisar a fondo las fracciones arancelarias que contempla esta propuesta, para presentar su caso ante el Congreso federal y el Senado, solicitando que se excluyan aquellas que no se pueden conseguir dentro del país.

“Ese es el siguiente paso lógico. Tal vez en un par de semanas la mayoría de las asociaciones tengamos listo ese impacto real, fracción arancelaria por fracción, y exponer ese caso. Por ejemplo, ahorita el acero y el aluminio son la base de casi todo y no hay proveeduría suficiente, y en productos semiterminados como tuberías, algunas fundiciones y forjas necesitamos empezar a desarrollar eso, que a largo plazo es lo que se busca”, puntualizó.

Por su parte, la secretaria de Economía estatal, Cristina Villaseñor Aguilar, vio en la propuesta arancelaria un respiro para la industria automotriz, en especial frente a la entrada de vehículos chinos terminados que compiten con los fabricados dentro del T-MEC.

“Estaremos en observación con la Secretaría de Economía federal y definitivamente esto es un respiro para la industria que tenemos en el país. Estamos ante escenarios de una consistencia arancelaria incierta, y el tener aranceles que apliquen a los vehículos chinos terminados, que tienen otros precios y una desventaja en cuanto a precio, la industria instalada nacional tiene una oportunidad de equilibrar y, sobre todo, de sopesar ese impacto que pudieran causarnos las armadoras chinas sin una tarifa”, expresó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria