El sector logístico aporta alrededor del 10 por ciento a la economía de Nuevo León (NL), lo cual genera aproximadamente 160 mil millones de dólares (mdd) anuales, de acuerdo con datos compartidos por el Clúster Logístico de Nuevo León (CLNL).

Roberto Pérezlevi Chapa, presidente del consejo directivo del organismo, señaló que el objetivo a mediano plazo es reducir los costos que pagan las empresas por mover mercancías, acercándolos a estándares internacionales.

“En países mucho más desarrollados, transportar un producto y cubrir todos los elementos de la cadena de suministro representa alrededor de 8 o 9 por ciento del costo total. Nuestro reto es llegar a esos niveles, lo que reflejaría que somos mucho más eficientes”, explicó Pérezlevi, en el marco del lanzamiento del clúster.

El directivo detalló que el CLNL integra a representantes de distintas ramas de la logística, como transporte terrestre, marítimo, aéreo e intermodal, además de agencias aduanales y empresas de mensajería y paquetería.

Entre los desafíos que enfrenta el sector, Pérezlevi mencionó la congestión vial, la falta de talento especializado y la infraestructura eléctrica e hídrica.

Para atenderlos, el clúster planea conformar comités que trabajen con autoridades y universidades.

“Estamos viviendo una revolución tecnológica que ni siquiera alcanzamos a dimensionar, con la inteligencia artificial y la automatización cambiando al mundo. Necesitamos que los egresados tengan las habilidades que hoy demanda la industria”, comentó.

Sobre el tráfico pesado en Monterrey, Pérezlevi comentó que este factor incrementa los tiempos de traslado y los costos operativos, pero aclaró que la solución no solo está en construir nuevas vías, sino en mejorar la coordinación con autoridades de tránsito para atender puntos críticos.

“Hay áreas de oportunidad que las autoridades conocen, pero no existe la conexión para empezar a atacarlas”, afirmó.

El clúster también busca fortalecer la infraestructura del Puente Colombia, clave para el comercio exterior, con la intención de que parte de las inversiones que hoy se realizan del lado estadounidense se destinen al territorio mexicano.

Pérezlevi subrayó que impulsar este nodo logístico no solo mejorará la eficiencia en la distribución de mercancías, sino que también generará empleos y captará desarrollo económico para la región.

“Sin transporte de carga, la economía se detendría. Nuestro compromiso es impulsar la innovación y la eficiencia para que NL siga siendo un referente logístico en México y Norteamérica”, concluyó.