Guanajuato, Gto.– El pozole es el platillo preferido por excelencia cuando las familias se reúnen el 15 de septiembre. A causa de la inflación, el costo de cada ingrediente aumentó, y, por ende, su costo total. Revisa el precio aproximado que tendrá en Guanajuato durante las fiestas patrias.
De acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor (INPC) del INEGI, la inflación de este 2025 subió un 3.57% de forma anual en agosto. Ese mes en específico aumentó un 0.06% a comparación de julio, por lo que tendrá repercusión en los gastos de los guanajuatenses al momento de preparar un litro de pozole.

Estos son los precios de cada ingrediente para pozole con la inflación
Este aumento en los precios de cada ingrediente tiene efecto en el costo total de esta comida típica mexicana. A continuación, te mostramos los precios actuales de lo que se necesita para hacer la base:
- Maiz pozolero: De 45.6 pesos de hace un año a 48.69 pesos por kilo
- Pechuga de pollo: De 122.2 de hace un año a 138.43 pesos por kilo
- Carne de cerdo: De 132 de hace un año a 148 por kilo

Ahora, los complementos tienen los siguientes precios:
- Cebolla: de 47.7 pesos en 2024 a 29.57 pesos por kilo
- Lechuga: de 26.4 pesos hace año a 24.5 la pieza
- Rábano: de 17.5 pesos hace año a 20.55 pesos por kilo
- Limón con semilla: de 58 pesos hace uno a 33.64 pesos por kilo
- Orégano: de 20.63 pesos en 2024 a 22.10 pesos por 23 gramos
- Chile guajillo: de 38.40 pesos en 2024 a 28.48 pesos el kilo
Entonces, si hacemos la suma de todos los ingredientes, los costos totales de hacer un litro de cada tipo de pozole son:
- Pozole de pollo: 346 pesos (redondeado de 345.96). Antes costaba 376 pesos aproximadamente
- Pozole de carne de cerdo: 356 pesos (redondeado 355.53). Antes costaba 365 pesos.
De modo que, bajo esta comparativa, el precio total del pozole no aumentó si no que disminuyó si se prepara con todos los complementos.
Esta es la marca de pozole más económica según Profeco
La Profeco (procuraduría federal del consumidor) recomienda el pozole enlatado de la marca Chata, pues además de su precio accesible de 75 pesos por 709 grs, resulta saludable y rico en proteínas.

Asimismo, si quieres conocer más información sobre los precios máximos de cada ingrediente del pozole, te conviene revisar la plataforma de Quién es Quién en los precios, avalada por la procuraduría.
Receta para hacer pozole rojo tradicional de pollo
Te recomendamos la siguiente receta para elaborar un litro de pozole tradicional rojo que rinde para aproximadamente cuatro personas:
Para el pozole:
- 1 litro de agua o caldo de pollo
- 250-300 gramos de pechuga o muslo de pollo sin piel
- 100-150 gramos de maíz pozolero precocido (de lata o bolsa)
- 1/4 de cebolla blanca
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Sal al gusto
Para la salsa roja:
- 2 chiles guajillo secos
- 1 chile ancho seco (opcional, para un sabor más profundo)
- 1/4 de cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- 1 pizca de comino en polvo
Para acompañar:
- Lechuga picada
- Cebolla picada
- Rábanos en rodajas
- Orégano seco
- Limones en gajos
- Tostadas
- Salsa picante (opcional)

Preparación
- En una olla mediana, pon a calentar el agua o el caldo de pollo con el cuarto de cebolla, los 2 dientes de ajo y la hoja de laurel. Cuando hierva, agrega el pollo y una pizca de sal. Baja el fuego y cocina a fuego lento por unos 25-30 minutos, o hasta que el pollo esté bien cocido. Al mismo tiempo, en otra olla pequeña, cocina el maíz precocido siguiendo las instrucciones del empaque.
- Mientras se cocina el pollo, remoja los chiles guajillo y ancho en agua caliente hasta que se suavicen (unos 15-20 minutos). Una vez suaves, desvénalos y quítales las semillas. Licúa los chiles con el otro cuarto de cebolla, el diente de ajo, el orégano, el comino y un poco del agua de remojo de los chiles. Si te gusta un sabor más ahumado, puedes tostar los chiles ligeramente en un comal antes de remojarlos.
- Una vez que el pollo esté cocido, retíralo de la olla y deshébralo con dos tenedores. Regrésalo al caldo. Cuela la salsa roja directamente en la olla con el pollo y el caldo. Agrega el maíz ya cocido.
- Deja que todo hierva a fuego bajo por al menos 15-20 minutos para que los sabores se integren. Prueba y ajusta la sal si es necesario. Sirve el pozole caliente en platos hondos y coloca las guarniciones en la mesa para que cada quien se sirva al gusto.
Últimas noticias sobre el día de la Independencia en Guanajuato
Fiestas patrias en Dolores Hidalgo: ¿Qué no está permitido hacer el 15 de septiembre?
Irapuato, pieza fundamental en el inicio de la Independencia de México
Todo sobre las Fiestas Patrias en Celaya, ¿qué eventos habrá y qué operativos activaron