Valle de Santiago, Guanajuato.- El presidente municipal, Israel Mosqueda Gasca, precisó que, si fuera el caso de desaparición forzada del adolescente vallense José Juan Arias Solís, de 14 años de edad, presuntamente a cargo de elementos de la Guardia Nacional, “nosotros exigimos también una respuesta y no vamos a tolerar que estén pasando ese tipo de cosas en Valle de Santiago”.

Señaló que, en las sesiones de paz que tienen todos los días con las diferentes instituciones federales y estatales, piden que se respeten los derechos de quienes también merecen respeto.

“Porque tampoco vamos a permitir los atropellamientos que existen, que pasen desapercibidos, pero nuestra posición es firme, vamos a respetar a la ciudadanía, pero también no podemos tolerar cosas que no están permitidas”.

Israel Mosqueda dijo que tienen “totalmente” confianza en la Guardia Nacional y en la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Mis redes sociales, mi perfil personal, están abiertos para denuncias anónimas. Si conocen o saben que está sucediendo algo, con mucho gusto me lo reportan y nosotros, con las autoridades correspondientes, vamos a tomar las acciones que se deben aplicar”.

Indicó que la Cédula de Búsqueda del municipio trabaja todos los días en conjunto con el Estado y la federación en las fichas de búsqueda. “En la presidencia municipal contamos con un quiosco donde se puede revisar la información. Es un trabajo de todos los días con Seguridad Pública y en específico con la Cédula de Búsqueda, y no solo del caso en cuestión, sino de otros más”.

Vecinos de Valle de Santiago se suman a los recorridos en apoyo a la familia. Foto: Luis Telles

El alcalde comentó que, desde el inicio de la denuncia por la desaparición del adolescente José Juan, se mantiene contacto continuo con la familia.

“Desde un inicio, en el Árbol de la Esperanza que tenemos aquí, en el jardín principal, el contacto con la familia ha sido constante. Este trabajo de búsqueda se ha estado haciendo continuamente. Normalmente el punto de llegada es la gasolinera frente a la glorieta 400, y es donde se inicia la búsqueda. La invitación está abierta, porque mientras más gente va, más arropadas se sienten las personas que buscan a su familiar”.

Mosqueda añadió que, en su red social, algunos usuarios señalaron que el alcalde trae bastantes escoltas y a la Guardia Nacional cuidándolo, a lo que respondió:

“Si la ciudadanía considera que debería traer menos escoltas, menos seguridad privada y con eso va a haber menos asaltos y menos homicidios de alto impacto, adelante; es más, hasta andamos solos, recorto mi personal”.

Reiteró que en el tema de seguridad es un trabajo de todos.

“Anduve en comunidades y platicando con los delegados les dije: esto empieza desde la casa, desde que el hijo llega con un lápiz y le decimos de dónde lo sacó. Si responde que se lo trajo de la escuela, hay que corregirlo, porque hoy es un lápiz y mañana puede ser una motocicleta. Este es un trabajo de todos, pero nosotros, como autoridad municipal, estamos trabajando en la prevención y vamos a estar trabajando en el tema de seguridad municipal”, concluyó.

Noticias de búsqueda de personas en Guanajuato:

Buscan a dos adolescentes, una niña y una mujer desaparecidas en Guanajuato

Niña desaparecida en León es buscada en Cancún; su madre se la habría llevado

ONU exige acciones para localizar a José Juan, menor desaparecido por la GN en Valle de Santiago