Acámbaro, Gto . – Se ha puesto en marcha un ambicioso programa de rehabilitación de caminos rurales, conocidos como “saca-cosecha“. Estas obras buscan fortalecer el sector agrícola y mejorar la calidad de vida de los productores del campo.
Dichas acciones son impulsadas por el ayuntamiento de Acámbaro con el apoyo de Gobierno del Estado, la rehabilitación tiene como objetivo principal asegurar que los agricultores cuenten con vías de acceso y traslado en óptimas condiciones. Esta mejora en la infraestructura rural es crucial para facilitar la comercialización de los productos, ya que permite a los productores reducir costos y tiempos de traslado.

El arranque oficial de la rehabilitación de 27 caminos se dio en la localidad de los Órganos a donde se dieron cita autoridades municipales, estatales y ejidatarios estos últimos agradecieron que las autoridades comiencen a realizar los trabajos de rehabilitación a los caminos ya que, “lo que hoy están anunciado es de suma importancia para muy despegado las situaciones de los ca nosotros como campesinos ya que anteriormente las autoridades estaban muy despegados del tema de los caminos saca-cosecha no teníamos ese puente de accesos a las áreas donde cultivamos por lo que no se podía sacar cosechas completas, todo ha mejorado pedimos que siga la unión de las autoridades y los campesinos”, indico Joel Moreno beneficiario.

Benjamín Tapia Canchola Director de Desarrollo Rural menciono que el recurso es del ejercicio 2025 siendo el principal objetivo mejorar el acceso a todas las parcelas agrícolas qué comprenden caminos rurales, beneficiando a cientos de ejidatarios facilitando el acceso de las labores del campo para la extracción de la cosecha qué casi se logra.
La rehabilitación de los 27 caminos tendrá una inversión de 4 millones 248 mil pesos
La rehabilitación de los 27 caminos tendrá una inversión de 4 millones 248 mil pesos de los que el municipio aportó más de 2 millones y el estado 1 millón 250 mil pesos los productores no aportado recurso. Serán 20 kilómetros los que se rehabilitarán beneficiando a comunidades como Arroyo Colorado, Cutaro, el Español, Fresno, Parácuaro, Guadalupe, Concepción, Encarnación, las Cruces, los Órganos, San Cayetano, Tres Marías, Santa Inés, las Pilas de los Árboles; entre otras finalizo Tapia Canchola.

La Alcaldesa indicó que esta administración su objetivo primordial es seguir apoyando a la gente del campo quienes tienen la labor más importante ya que ellos ponen la comida en la mesa de cada ciudadano.
“Continuaremos avanzando y gestionando en la secretaría del campo para que vengan más recursos para este sector. Con el apoyo del ayuntamiento seguiremos gestionando y destinados recursos para el campo y todos los sectores”.
Los caminos en mal estado solían ser un obstáculo para el transporte de cosechas, lo que resultaba en pérdidas económicas y retrasos. Ahora, los agricultores pueden llevar sus productos al mercado de manera más eficiente, incrementando su rentabilidad y la productividad regional.
Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy
Acámbaro fue sede del XV Concurso Estatal de Bandas de Guerra y Escoltas de CONALEP
Riña afuera del Módulo Comude deja una persona lesionada en Acámbaro
Artista Cuco Mosh y niños crean mural en el IMCA de Acámbaro