Guanajuato, Guanajuato.- PRODHEG ha emitido recomendaciones al municipio de Guanajuato por temas de servicios públicos, seguridad ciudadana y fiscalización, mientras que se acumulan nueve denuncias penales.
El gobierno municipal de Guanajuato acumula un total de nueve denuncias penales en diferentes rubros, y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (PRODHEG) ya ha emitido recomendaciones para que la administración las acate.

En entrevista, Daniel Lara Chagoya, director de Asuntos Jurídicos municipales, explicó que hay diferentes causas por las que la Procuraduría de los Derechos Humanos pudo haber emitido recomendaciones para que se acaten, no siendo algunas graves, ya que desde una denuncia por inconformidad hasta una falta grave puede ser objeto de investigación en la instancia estatal.
“No necesariamente implican una violación directa de los derechos humanos: temas de capacitación o personales, lesiones o malas actuaciones o actividades, pero que pudieran ser objeto de una recomendación”, ejemplificó el director.
Por parte del área jurídica, las recomendaciones que hizo la PRODHEG tienen una alta probabilidad de ser por temas de capacitación, consideró Lara Chagoya, y no por algún caso grave, ya que de haber sido así se debió dar aviso a Contraloría para iniciar un proceso interno.
“Todo va en función de cómo se capacita al personal, cómo se les da ciertas pautas en su actuar con la ciudadanía, en el caso de la policía, y que se lleven protocolos de actuación para la población. Tenemos temas de servicios públicos municipales y fiscalización”, detalló Daniel Lara.

Con relación a las denuncias penales con las que cuenta el municipio, estas son, según el titular del área jurídica, por robo de placas, las cuales obligan a dar vista al Ministerio Público, y por daños a propiedad municipal.
Más noticias de la PRODHEG
PAN y Morena ‘se enfrentan’ para nombrar al nuevo titular de Prodheg en Guanajuato
Vicente Esqueda renuncia a Procuraduría de Derechos Humanos en Guanajuato
Prodheg determina que UG sí vulneró derecho a manifestarse de estudiantes