¡No llegues tarde al estrenó Demon Slayer: Castillo Infinito por culpa de las multas!. Si vas al cine a la Ciudad de México, recuerda revisar qué autos tienen restricciones por el Hoy No Circula este sábado 13 de septiembre.

Este programa, que entra en vigor de 5:00 a las 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación del aire y mejorar las condiciones ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Es fundamental que los conductores revisen a diario si sus vehículos pueden transitar, para evitar multas.

¿Qué vehículos no pueden circulan este sábado 13 de septiembre?

Los sábados, la Ciudad de México aplica un programa de restricciones vehiculares para la mejora de la calidad del aire.

Como se trata del segundo sábado, los vehículos con holograma 1 enfrentan restricciones y aquellos que tienen terminaciones de placa en par, es decir, en 0, 2, 4, 6 y 8.

Los vehículos que cuenten con holograma 2 tienen prohibido circular todos los sábados del mes.

El programa Hoy No Circula también funciona los sábados.

¿En qué alcaldías y municipios se aplican las restricciones vehiculares?

Esta disposición se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios aledaños del Estado de México. La regulación del tráfico comienza tempranamente y se extiende hasta la noche, resultando en una mejor gestión del tránsito en la zona metropolitana.

Las restricciones vehiculares se aplican en los siguientes municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.

Igualmente, incluyen a Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. También son parte de esta medida Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Estos municipios conforman la amplia área metropolitana donde las autoridades se encargan de monitorear constantemente el cumplimiento de esta normativa.

Hoy No Circula para el sábado 13 de septiembre de 2025.

¿Cómo queda el Hoy No Circula semanalmente?

El calendario semanal regula la circulación vehicular de acuerdo al color del engomado y al último número de la placa.

Los martes se restringe el engomado rosa que termina en 7 y 8, los miércoles corresponde al rojo con las terminaciones 3 y 4, y los jueves se aplica a los vehículos con engomado verde que terminan en 1 y 2.

El viernes es el día en que los vehículos con engomado azul y placas que finalizan en 9 o 0 deben permanecer en casa. Para culminar la semana, los lunes se prohíbe circular a los autos con engomado amarillo cuyas placas terminan en 5 y 6.

La restricción opera en un horario estipulado de 5:00 a 22:00 horas. Los domingos todos los vehículos pueden circular libremente, excepto en situaciones de contingencias ambientales extraordinarias.

Así queda el Hoy no circula en la semana. [Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]

¿Qué autos están exentos?

Los vehículos 100% eléctricos y los híbridos obtienen de manera automática un holograma exento, permitiéndoles circular todos los días de la semana, lo cual subraya el compromiso con la movilidad sostenible en la región.

La CAMe también considera situaciones particulares a través de permisos especiales. Aquellos que transportan personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para circular sin restricciones, presentando la documentación médica correspondiente.

Los servicios de emergencias, como las ambulancias y unidades de protección civil, disfrutan de una exención permanente. Además, los vehículos destinados al transporte escolar cuentan con permisos especiales durante el ciclo lectivo.

El pase turístico permite a los visitantes de otras regiones circular por la metrópoli hasta por 14 días consecutivos, gestionando el trámite de manera digital en el sitio oficial.

Restricciones para vehículos foráneos

Los vehículos de otros estados están bajo restricciones de circulación en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los sábados de Doble Hoy No Circula se aplicarán de igual forma a estos vehículos, siguiendo las mismas pautas que para los autos locales mencionados anteriormente.

Los conductores de vehículos foráneos con motores de combustión deberán realizar su verificación vehicular si planean permanecer más de dos días en la ZMVM.

Las unidades provenientes de Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala están sujetas a las mismas regulaciones que los vehículos locales, debido a su integración en la Megalópolis.