En un mensaje difundido en su red social, Trump criticó que el compromiso de los aliados con el conflicto “ha sido mucho menos del 100 por ciento” y calificó de “impactante” que varios miembros de la alianza militar continúen importando petróleo ruso.

“Esto debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia”, señaló el exmandatario, quien busca nuevamente la presidencia en las elecciones de 2026.
Aliados de la OTAN entre los compradores de petróleo ruso
Según datos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, desde 2023 Turquía se ha convertido en el tercer mayor comprador de crudo ruso, detrás de China e India. Otros países miembros de la OTAN que continúan con estas importaciones son Hungría y Eslovaquia.
No está claro si Trump estaría dispuesto a confrontar directamente a los líderes de esos gobiernos, como el presidente turco Recep Tayyip Erdogan o el primer ministro húngaro Viktor Orbán, lo que deja en duda la viabilidad de su propuesta.

Tensión tras incursión de drones rusos en Polonia
Las declaraciones de Trump se producen en medio de la creciente tensión dentro de la alianza militar, luego de que varios drones rusos ingresaran recientemente al espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN. Las fuerzas polacas lograron derribarlos, aunque Moscú no ha dado explicaciones claras sobre el hecho.
Trump minimizó la gravedad del incidente al afirmar que “podría haber sido un error”. Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, lo calificó como “inaceptable, desafortunado y peligroso”.
“La pregunta es si los drones fueron dirigidos específicamente a entrar en Polonia. Si ese es el caso, sería un movimiento altamente escalatorio”, advirtió Rubio.