DE SU RONCO PECHO
“La Arquidiócesis de León manifiesta su profunda indignación y rechazo ante la reciente exposición organizada en la Universidad de Guanajuato con el tema Iconoclasia en la cual se han utilizado imágenes y símbolos religiosos de manera irrespetuosa y ofensiva para la fe de millones de creyentes. Para los católicos, la figura de Jesucristo es una figura sagrada, no hay un contexto realmente convincente de porqué representarlo de formas que hieren la sensibilidad la fe de un pueblo sumamente religioso… Exigimos a las autoridades universitarias el retiro de dicha exposición y el compromiso de que situaciones como esta no se repitan”.
Jaime Calderón Calderón
El Arzobispo de León ejerce su peso específico y se va hasta la cocina para que la censura no tenga contemplaciones

La censura y la restricción de algunas libertades se abrió paso esta semana en 2 frentes en Guanajuato: la Universidad de Guanajuato y el Congreso del Estado. La paradoja es que hay quienes lo celebran.
La presión de usuarios de redes sociales, de grupos de ultraderecha y de la jerarquía católica logró que la Universidad de Guanajuato cancelara anticipadamente la exposición Iconoclasia que mostró esculturas de Jesucristo en formas que ofendieron a católicos y a su jerarquía.
En el Congreso del Estado, una artista reveló que el Congreso local retiró algunas obras de su manufactura que mostraban algunos desnudos.
El Partido Acción Nacional, los panistas y grupos conservadores portan con orgullo la bandera de la resistencia que representa Guanajuato como una de las pocas entidades en las que la 4T y Morena no gobiernan. Y no es un tema solo de geometrías políticas sino ideológicas.
“Guanajuato es provida” fue uno de los gritos de batalla que unió a panistas y a grupos de ultraderecha hace unos meses en la protesta frente al Congreso local para acompañar el rechazo a la despenalización del aborto. Vimos ahí en sintonía al dirigente estatal panista Aldo Márquez y al coordinador de la bancada panista Jorge Espadas Galván con Uriel Esqueda, un activista que aparece como la cara visible de estos grupos que lo mismo rechazan el aborto, que se pronuncian contra el proyecto de educación sexual de la gobernadora Libia Dennise García o se acreditan el “triunfo” de la censura a Iconoclasia.
Y es una paradoja que esos grupos en los que se incluye Red Familia que hizo activismo hace unas semanas en Guanajuato cuando algunos jóvenes interrumpieron el discurso de la gobernadora en un Congreso de líderes cristianos, vean a Espadas como un aliado o más cercano a sus causas.
Y como se sabe, el líder de la bancada panista es uno de los panistas más cercanos a la gobernadora Libia García a quien estos grupos ultras ven con recelo por su perfil progresista y pro-derechos, incómodo y amenazante para sus causas. Eso es lo paradójico.
García Muñoz Ledo fue disruptiva desde la campaña en esas materias. No solo exhibió la bandera de la diversidad sexual en sus actos sino que llevó al organigrama ese gesto al crear una subsecretaría de diversidad sexual. Ya en el gobierno invitó a “Las Libres” que es como el demonio para los ultras, a configurar el proyecto de educación sexual.
La gobernadora, seguro, ha tenido que moderarse y ser prudente al dar su postura con temas como la despenalización del aborto o en la socialización de proyectos como el proyecto de educación sexual en escuelas. Ella apostaría por ir más rápido y quizá más a fondo. Pero sabe que son mayoría en su partido los que se resisten y hasta se oponen a su visión pragmática de estos temas.
Eso es lo curioso de esta polémica. Que la censura no viene desde el poder político, la empujan poderes fácticos de nuestra sociedad como la iglesia, grupos de ultraderecha y usuarios de redes sociales. Aún más, el poder político, o al menos la titular del poder ejecutivo es vista como adversaria del activismo de ultraconservadores.

¿ROMPER EL PACTO FEDERAL? ILUSIONES VANAS PANISTAS EN EL ARRANQUE DE LA 4T
Hace 2 años, el gobernador Diego Sinhue dijo en una entrevista que nada bueno le había dejado la 4T a Guanajuato en materia de recursos federales.
Hace 6 años, se había puesto los guantes junto con otros mandatarios para hacerle frente al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador que castigó a Guanajuato, limitando los recursos para obras.
“Hay un sistema fiscal que se ha vuelto injusto e inequitativo. Por cada peso quedamos, nos devuelven 42 centavos”, declaraba Javier Corral, entonces gobernador panista de Chihuahua en una entrevista radiofónica.
Más tarde, en su cuenta de X, se tiró desde la tercera cuerda: “Desde la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional estamos haciendo un llamado para que los 3 niveles de gobierno junto con el Congreso federal, hagamos una profunda revisión del pacto federal para recuperar la equidad, garantizando una distribución de los ingresos fiscales, más justa, oportuna y suficiente”.
El entonces gobernador de Durango, José Rosas Aispuro también prendió la mecha: “Si la Federación no nos quiere, salgámonos del pacto de coordinación fiscal. Dejaremos de recibir entre 500 y 800 millones de pesos, así viene el Paquete Económico 2020”, declaró el ejecutivo duranguense a medios locales.
Un año después, el gobernador Diego Sinhue, después de que inicialmente había dicho que no lo haría, anunciaba que también abandonaría la CONAGO.
No todos estaban de rebeldes. Por ejemplo, José Murat de Oaxaca decía que se quedaba porque a él le había “acomodado bien” el estilo López Obrador o que esto sea una sintonía con los estilos de ejercer el poder. Se trataba simple y llanamente de cómo le va en el festival de reparto de recursos.
Después, Javier Corral daría el chaquetazo y se volvería recalcitrante lopezobradorista. Hoy, otro gallo le canta a Guanajuato con Claudia Sheinbaum en la presidencia pues ha comprometido apoyo que parecía perdido y olvidado para el estado…
MÁSCARA VS CABELLERA
Sobre la cancelación de “Iconoclasia” y el proyecto de educación sexual piloto en Guanajuato, se pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la mañanera del viernes. Y dijo lo que naturalmente se esperaría, que expresara.
Que en México la educación es laica y que no debe haber censura. Que la libertad y el respeto deben estar por encima de todo.
Y aquí viene la otra paradoja. El PAN como principal partido opositor ha venido denunciando, el riesgo y la amenaza a nuestras libertades por reformas que se han aprobado o iniciativas que se empujan y que le estarían dando alas al estado para regular comunicaciones y coartar libertades, según dicen los críticos de la misma.
Y esas advertencias no deben minimizarse. Ya vimos casos ominosos como el del senador Gerardo Fernández Noroña obligando a un ciudadano a disculparse por haberlo ofendido, una postal absurda del México actual pues muestra a un político que hizo de la protesta, la provocación y el atropello a la institucionalidad, su carrera política y hoy se muestra con la piel delgadita.
Hay casos locales de censura en estados como Campeche que gobierna Morena. Está la famosa Ley Espía que ha cuestionado la oposición política.
Es decir. La preocupación sobre la censura desde las autoridades es genuina y tiene sustento. Por esa misma razón es preocupante que en lo local hay quienes celebren la cancelación anticipada de una exposición artística en la galería de una universidad pública y que la arquidiócesis de León incluso exija un compromiso de que las autoridades garanticen que algo así no se vuelva a repetir.
Porque si aquí el argumento es “la ofensa a las creencias de la mayoría de la población”, con qué cara se van a quejar de que desde el poder político federal se restrinjan libertades en nombre de los millones de votantes que mayoritariamente votaron a favor de un partido político. No podemos poner de moda la intolerancia y el castigo por pensar distinto.
Lo mismo ocurre con la exposición censurada en Congreso local en donde sería útil escuchar la postura del todavía presidente de la Junta de Gobierno Jorge Espadas Galván para saber si estaba o no enterado de tal lance. Si estaba enterado y dio su aval, preocupante. Y si no lo estaba, también.
En suma, más allá de la coyuntura política que plantea un desafío para la gobernadora Libia García que tiene disidentes a su visión progresista en su propio partido y que por esas y otras razones, les preocupa verla tan cercana a Morena, el tema de las libertades nos tiene que interpelar a todos. Conservadores, liberales, ateos, creyentes, morenistas y panistas. Si vamos a seguir aplaudiendo un tipo de censura pero avalando o celebrando otras, vamos a tentar al destino y entraremos a un laberinto en el que nadie va a ganar. Libertad se tiene que seguir llamando el juego.
LA DEL ESTRIBO…
Ahora que la alcaldesa de Irapuato Lorena Alfaro se tomó la foto con el dirigente nacional panista Jorge Romero, imposible no recordar a Alejandra Gutiérrez y sus incontables fotos con Marko Cortés el sexenio pasado cuando estaba en plena rebeldía buscando la candidatura panista a la gubernatura que Diego Sinhue había reservado para Libia García.
Hay diferencias sustanciales. Gutiérrez Campos buscaba la candidatura a la gubernatura. Alfaro quiere disputar espacios partidistas en el comité municipal y en el consejo estatal. Veremos si le va mejor a la leonesa.