San Miguel de Allende, Gto.- Uno de los platillos mexicanos más representativos de estas fechas son los chiles en nogada, y los restaurantes más prestigiados los incluyen en sus menús. Desde hace nueve años, Luz Avilés aprendió a prepararlos y ha perfeccionado la receta para ofrecerlos en María Xoconostle, donde son el platillo estelar en esta temporada, en San Miguel de Allende.
La receta de este histórico platillo, que data de hace más de 200 años y representa la bandera de México, incluye ingredientes nacionales que se mezclan para lograr un sabor exquisito que conquista paladares tanto de locales como de visitantes.
“Es un chile que lleva una gran preparación. En su elaboración lleva mitad de carne de res y mitad de carne de cerdo, sofritas en ajo y cebolla, además de un caldillo de jitomate previamente asado; después se agregan manzana, pera, durazno y plátano macho, así como una serie de especias que se mezclan y logran una combinación de sabores que dan como resultado el chile en nogada”, compartió Luz.


El restaurante, ubicado en el centro histórico de San Miguel de Allende, se caracteriza por su menú basado en la cocina tradicional mexicana, convirtiendo al platillo de origen poblano en el más solicitado durante las fiestas patrias.
“La elaboración de todo lo que requieren los chiles en nogada me lleva dos días, desde pelar las almendras y limpiar los chiles hasta preparar el relleno, la nogada y la granada para la presentación. (…) Hay clientes que los piden incluso para el desayuno, por lo que llegamos a vender hasta 35 chiles en un solo día”, contó la chef de María Xoconostle.
Su origen
La creación de los chiles en nogada se sitúa en 1821 y se atribuye a las monjas del Convento de Santa Mónica en Puebla, durante la consumación de la Independencia de México, por lo que su elaboración se asocia a esta conmemoración.
Es en estas fechas cuando más se preparan y consumen, pues durante los meses de agosto, septiembre y parte de octubre es temporada de granadas, ingrediente esencial en la decoración del platillo.

“Servimos un chile grande con bastante relleno, porque es un plato principal que no lleva acompañamientos y se recomienda degustarlo con una copa de vino blanco. (…) Todos están cordialmente invitados a venir a degustar un delicioso chile en nogada aquí en María Xoconostle, en Cuna de Allende #7, en el centro de San Miguel de Allende”, invitó la chef.
Últimas noticias sobre San Miguel de Allende hoy
Festejan desde San Miguel de Allende que aquí nació México
Leyendas de San Miguel de Allende, conoce sus enigmáticas historias
¿El turismo masivo pone en riesgo la autenticidad de San Miguel de Allende? Esto se está haciendo