Guanajuato, Gto.– La pensión IMSS es un monto que se debe calcular para propiciar un futuro financiero estable. Muchas personas adultas en Guanajuato desean entender cómo funciona el sistema de pensiones, pues esto permite planificar el retiro de la mejor manera. Aquí te explicaremos cómo puedes hacerlo por ti mismo/a.

Conocer el monto aproximado de la futura pensión es importante para saber si el régimen que le corresponde al beneficiario, Ley 73 o Ley 77, se adapta a sus necesidades. De no ser así, al tener esta información se le da tiempo para hacer ajustes, como el ahorro voluntario o la continuación en el Afore.

La pensión del IMSS aplica diferente de acuerdo a la fecha en la cual empezaste a cotizar | Archivo

Estos son los pasos a seguir para calcular la pensión IMSS según la Ley 73

Esta ley aplica si empezaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, y las indicaciones que debes seguir son:

  1. Asegúrate de cumplir el requisito de semanas. Necesitas un mínimo de 500 semanas de cotización para ser elegible
  2. Debes sumar los salarios de tus últimas 250 semanas de cotización (aproximadamente 5 años) y dividirlo entre 250
  3. El IMSS utiliza una tabla de porcentaje de pensión base, que se ajusta según tu edad. Por ejemplo, a los 60 años te corresponde el 75%, y a los 65 años, el 100%. Con estos datos, determina el porcentaje de pensión
  4. Aplica el factor de pensión por años de cotización, pues se otorga un 2.45% adicional por cada 52 semanas cotizadas por encima de las 500 mínimas
  5. Dependiendo de si tienes beneficiarios (esposa, hijos, ascendientes), se pueden añadir porcentajes adicionales a tu pensión final. Considera los apoyos y asignaciones familiares.
  6. Finalmente, multiplica tu salario promedio por el porcentaje de pensión correspondiente y suma las ayudas familiares. El resultado será una pensión mensual.
Debes calcular adecuadamente los porcentajes | Archivo

Los pasos a seguir para calcular la pensión IMSS según la Ley 77

Ahora bien, si empezaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, te corresponde la Ley de 1997, por lo que deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Primero, verifica tu total de semanas cotizadas, pues necesitas un mínimo de 1,250 semanas de cotización para poder tramitar la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez
  2. Revisa tu saldo en la Afore. El monto de tu pensión se define por el total de los recursos acumulados en tu cuenta individual de Afore, lo que incluye las aportaciones de tu empleador, el gobierno y las tuyas, además de los rendimientos.
  3. Debes considerar las modalidades de pensión ya que bajo esta ley puedes elegir entre las opciones de:
    1. Renta vitalicia: Contratas con una aseguradora para recibir pagos mensuales hasta tu fallecimiento
    2. Retiro programado: Recibes pagos de tu Afore, y el monto se actualiza anualmente hasta que se agoten los fondos
  4. Solicita un cálculo de tu proyección de retiro Afore, así tendrás una idea de cuánto podrías recibir según tu saldo actual y las proyecciones de rendimiento
  5. Si el saldo de tu Afore no es suficiente para contratar una renta vitalicia o un retiro programado, tienes derecho a recibir una pensión mínima garantizada por el gobierno, siempre y cuando cumplas los requisitos de semanas.
Podrás solicitar una proyección de tu Afore para calcular tu pensión del IMSS | Archivo

Si necesitas información sobre tu Afore, puedes contactar con sus canales de atención, los cuales son:

  • Afore Banamex: 55 2262 3673
  • Afore Coppel: 55 9500 0005
  • Afore Pensionissste: 55 6062 0555 o 800 400 1000
  • Afore Profuturo: 55 5809 6555
  • Afore Azteca: 55 3099 8031
  • Afore Sura: 4433 10 8192
  • Afore XXI Banorte: 55 2000 1994
  • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar): Para cualquier consulta general sobre el sistema de Afore, visita su sitio web gob.mx/consar. En esta página también publican los teléfonos y datos de contacto de todas las Afores en México.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

¿Habrá bancos abiertos el 16 de septiembre en Guanajuato?

¿Sabes cómo sacar la CURP certificada desde el celular? Guía rápida

SINTTIA se extiende; sindicato de Guanajuato afianza expansión en otros estados