Guanajuato, Guanajuato.- No hay censura en el Congreso de Guanajuato, aseguró el secretario general, Javier Torres Mereles, pero afirmó que no se pueden exponer obras de arte con desnudos “para homologar la experiencia de los visitantes”.

El funcionario fue cuestionado sobre el retiro de dos pinturas de la artista Natalia Barajas, debido a que ambas mostraban los senos de figuras femeninas, y lo explicó así:

“Yo no le daría ese mote de censura, no me atrevería a decirlo de esa manera. En un proceso administrativo regular se hace la selección, tanto con Natalia como con cualquiera de los artistas que han colaborado en el Congreso. Susceptible por espacios y demás, se hace una selección; hubo un convenio que se firma y, si bien hay una manifestación sobre la oportunidad de tener esas obras completas de su catálogo, firma el convenio dando la anuencia. No hubo una molestia manifiesta ni de una parte ni de otra”.

Visitantes recorren el Centro Cultural mientras se exponen otras piezas del catálogo artístico. Foto: Roberto López

Torres aseguró que no sabían que la artista estaba inconforme porque no le permitieron exponer dos obras que integraban su catálogo: “No conocíamos de una situación que tuviera una connotación de molestia por parte de la artista. A partir de lo que se ha publicado sabemos que existe, pero en ningún momento lo tuvimos en esos términos. Insisto, de haber tenido esta situación, el convenio no se hubiera firmado. El hecho es que sí sucedió, sí se firmó y hay una anuencia por parte de la artista para que el catálogo, en esos términos, sea expuesto en el Centro Cultural”.

Sostuvo que los lineamientos existen desde la creación del Centro Cultural Santa Fe:

“Lo comentábamos, sí es susceptible de revisión y demás, como cualquier lineamiento, como cualquier elemento que nos permita mejorar el proceso administrativo regular, estaremos dispuestos siempre a revisarlo”.

Cuestionado sobre si el Congreso tendría disposición de cambiar esta situación, tomando en cuenta que los desnudos históricamente han sido parte de la cultura y las bellas artes, respondió:

“Primero, ustedes nos acompañan de forma regular aquí en el Congreso. Se han dado cuenta de que muchísimos visitantes son niñas, niños y adolescentes que vienen con la anuencia de sus padres, tramitada por maestros o escuelas. Tenemos muchísimos visitantes de esas características”.

Ante la insistencia de los medios sobre el retiro de las obras, el secretario general del Congreso señaló:

“Sin entrar en un debate de si es correcto o no, eso no existe como tal. No hay un debate de moralidad ni nada de eso. Es tratar de homologar la experiencia para todos los visitantes dentro del Centro Cultural. Ese es, tal vez, el criterio único que se considera. Una obra, por los espacios, pudiera estar o no estar, es simplemente eso. No hay censura, no hay predisposición, no existe tal cosa. Si hay algo que se tenga que ajustar, se revisa. No hay dolo, ni lo acuso de parte de quien ahora entiendo que no pudiera estar de acuerdo, ni tampoco de parte del Congreso del Estado. Les aseguro que no existe esa censura”.

Insistió que quitar las obras con desnudos es para homologar la experiencia de todos los visitantes.

“Si bien esto es lo que es lo que pudiéramos entender muchísimo de las expresiones culturales, también pudiera existir alguna otra posición, tal vez manifiesta en otros momentos, sobre padres de familia en las exposiciones, para precisamente, para no entrar en ese nivel de detalle, se homologa la experiencia, eso es todo, que sea para todos, que no pudiera ser distinto”.

El Congreso de Guanajuato mantiene los lineamientos para exhibir obras en espacios públicos. Foto: Roberto López

Cuestionado acerca de si su respuesta no era un eufemismo de censura, alegó “insistió en que no hay un asunto de censura, se puede reconsiderar. Ha habido comunicación permanente con la artista… no es un eufemismo, no hay un tabú, es homologar la experiencia”, finalizó

Últimas noticias de Guanajuato:

Inaugura UG polémica exposición a partir de esculturas modificadas de la crucifixión de Jesús

¿Por qué las mujeres pintan o destruyen monumentos o paredes en las marchas del 8M?

Instrumentalizan feministas fuego e iconoclasia en Guanajuato frente a feminicidios y violencia