Celaya, Guanajuato.- Luego del descarrilamiento del tren y las afectaciones que causó a la antigua estación del ferrocarri en Celayal, será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien evalúe los daños y, en conjunto con la Federación, determine quién reparará el edificio.
La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda Sampson, informó que ya se dio aviso al Gobierno Federal y al INAH sobre el accidente causado por los vagones de la empresa Ferromex y confía en que la reparación sea parte de los trabajos que realiza la Federación en torno al tren de pasajeros que pasará por esa zona.
Ojeda Sampson señaló que el INAH determinará si será esa dependencia, el Gobierno Federal a través de la Sedena, la empresa ferroviaria o el propio municipio quien repare la estación dañada.

“Lo estoy viendo directamente con la Federación porque ellos ya traen el proyecto y ya habían tomado ese edificio. El INAH ya estaba haciendo sus estudios. Justamente estoy viendo directamente con la Federación si ellos toman ese asunto o si nos coordinamos directamente con INAH, que es quien debe hacer el diagnóstico y la evaluación de los daños. Estoy viendo cómo procedemos como municipio, si apoyamos a la Federación en eso o si lo toma la Federación”, señaló la funcionaria.
Cabe recordar que el domingo a mediodía una serie de vagones de Ferromex se descarrilaron nuevamente en la zona de la antigua estación y dañaron el edificio con el arrastre.
La directora de IMIPE dijo que desconoce cómo ocurrieron los hechos; sin embargo, los testigos señalaron que sucedió cuando se realizaban maniobras con algunas góndolas del tren, y por lo menos tres de ellas se descarrilaron y se recargaron sobre el edificio de la vieja estación.
El 6 de mayo de 2020, en esa misma zona, vagones también de Ferromex se descarrilaron y dañaron toda la fachada norte de la antigua estación. Después de ello, la empresa Ferromex se hizo cargo de la reparación de los daños al tratarse de un edificio histórico, para lo cual invirtieron cinco millones de pesos.

En esta ocasión aún no se define quién pagará los daños, pero, a decir de la directora del IMIPE, está garantizada su reparación.
“Desafortunadamente ha sido dañado; sin embargo, hay medidas de mediación sumamente complejas e importantes que dejarán nuestro edificio como estaba. Eso no me preocupa porque el INAH establece claramente las medidas, se tiene el equipo y la Federación también lo tiene. Sí hay que atenderlo de inmediato por las obras del tren y para que no tenga más deterioro”, señaló.
Sobre el destino que tendrá la antigua estación como parte del proyecto del tren de pasajeros que impulsa el Gobierno Federal, dijo que se analiza con la Federación si se convertirá en un museo o un Centro de Innovación e Impulso.
“Lo estoy viendo con la Federación, qué es lo que más conviene para la zona, probablemente sea un museo como parte de lo histórico que representa a Celaya y que ahora, con las Batallas de Celaya… en fin, yo creo que eso es lo más probable; sin embargo, también estoy viendo con la Federación un centro de innovación o impulso”, indicó.

La antigua estación del tren está ubicada a un costado de las vías del ferrocarril en la colonia Alameda. El edificio tiene 147 años de antigüedad y está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fue construido en 1878 como parte de la primera línea ferroviaria del centro del país que conectaba Celaya con Irapuato y funcionó como estación de carga y pasajeros hasta la década de los 60, cuando se construyó la nueva estación al final de la calle Obregón. Desde entonces quedó como terminal de carga hasta los años 90, cuando se privatizó el sector y el inmueble quedó en desuso, hasta ser utilizado posteriormente como almacén por Ferromex.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales
Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad
Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa