Ciudad de México, México.- El 16 de septiembre de 2025, la Ciudad de México fue escenario del Desfile Cívico-Militar con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. Miles de familias se dieron cita desde temprano en el Zócalo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, equipadas con sillas plegables, bancas y banderas, para disfrutar de un recorrido que combinó solemnidad, espectáculo y orgullo patrio.

Por primera vez en la historia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, marcando un hito en la tradición cívico-militar del país. La jornada comenzó con el izamiento de la bandera monumental, el pase de revista a las tropas y la entonación del Himno Nacional, dando paso a un despliegue de unidades militares, vehículos blindados y contingentes especializados que recorrieron las principales avenidas de la capital.

Miles de capitalinos presenciaron el primer desfile cívico-militar encabezado por una presidenta, con contingentes históricos, escuadrones ecuestres y aeronaves (Foto: Twitter)

Participación de fuerzas y contingentes especiales

El desfile contó con más de 600 vehículos, más de 100 aeronaves, alrededor de 300 caballos y 150 perros rescatistas, además de la inclusión de 27 aves rapaces. Participaron integrantes del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como cadetes de escuelas militares y brigadas de ingenieros. También se integraron unidades de auxilio y rescate bajo los planes DN-III-E y Marina, mostrando la preparación del país frente a desastres y emergencias.

Miles de capitalinos presenciaron el primer desfile cívico-militar encabezado por una presidenta, con contingentes históricos, escuadrones ecuestres y aeronaves (Foto: Twitter)

La edición 2025 destacó por ser inédita en varios sentidos. No solo fue la primera dirigida por una mujer presidenta, sino que ocho de los principales contingentes fueron nombrados en honor a mujeres que participaron en la independencia, como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra. Esta decisión resaltó la participación femenina en la historia nacional y le dio un componente educativo y simbólico al desfile.

Contingentes y nombres emblemáticos

  • Descubierta: apertura de la marcha con vehículo blindado y escoltas de la Guardia Nacional junto a la Bandera Monumental.
  • Histórico e Indígena “Josefa Ortiz Téllez-Girón”: representaciones de guerreros mexicas y comunidades originarias.
  • Sistema Educativo Militar “Leona Vicario”: cadetes exhibiendo disciplina y formación académica.
  • Defensa Nacional “María Manuela Molina”: unidades del Ejército y Fuerza Aérea centradas en la soberanía nacional.
  • Justicia y Paz “Gertrudis Bocanegra”: cuerpos de seguridad y orden público.
  • Obras para el Desarrollo del País “Juana Guadalupe Arcos”: ingenieros militares y proyectos de infraestructura estratégica.
  • Plan DN-III-E y Marina “María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez”: brigadas de auxilio ante emergencias y desastres naturales.
  • Montado “Mariana Rodríguez del Toro”: escuadrones ecuestres y patrullaje a caballo.

En total, participaron alrededor de 15 mil efectivos distribuidos en los ocho contingentes principales, incluyendo bloques históricos, unidades de rescate, caballería y fuerzas aéreas.

Ruta y duración del desfile

Miles de capitalinos presenciaron el primer desfile cívico-militar encabezado por una presidenta, con contingentes históricos, escuadrones ecuestres y aeronaves (Foto: Twitter)

El desfile partió de Campo Marte, junto al Auditorio Nacional, avanzó por Paseo de la Reforma hasta Avenida Juárez, continuó por Eje Central y calle 5 de Mayo, para finalizar frente al Palacio Nacional en el Zócalo. En total, el recorrido cubrió aproximadamente ocho kilómetros, durante los cuales desfilaron tropas terrestres, vehículos blindados, tanquetas, escuadrones ecuestres y brigadas de rescate, acompañados por sobrevuelos de aeronaves de combate y transporte.

La ceremonia comenzó a las 10:00 horas y se prolongó hasta poco después de las 12:30 horas, concluyendo con el cierre de las formaciones montadas y la exhibición aérea, mientras los asistentes mantenían un constante acompañamiento y entusiasmo a lo largo de todo el trayecto.