Estados Unidos intensificó la persecución contra líderes del narcotráfico en México, en especial a los pertenecientes al Cártel de Sinaloa. El martes 16 de septiembre, la Administración de Control de Drogas (DEA) anunció una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita la captura o condena de Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, identificado como uno de los principales mandos de esa organización criminal.
La DEA, en coordinación con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, confirmó la apertura de una acusación formal y la activación de una línea especial de denuncias para recibir información sobre este narcotraficante.
Las autoridades de Estados Unidos señalan a El Ruso, socio de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, como responsable de delitos graves, entre ellos secuestro, trata de personas, tortura y asesinato, cometidos para reforzar los intereses del Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista extranjera en febrero de 2025.
¿Quién es Juan José Ponce Félix, alias El Ruso?
Juan José Ponce Félix es señalado como líder del grupo armado denominado ‘Los Rusos’, una célula estrechamente ligada a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Esta facción controla el corredor de narcotráfico en Mexicali, Baja California, y participa en las disputas de ‘La Mayiza’ contra ‘Los Chapitos’ por el dominio del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el comunicado oficial de la DEA, la organización de Ponce Félix es responsable de introducir a Estados Unidos toneladas de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, además de enviar las ganancias a México mediante esquemas de lavado de dinero y corrupción.
El gobierno de Estados Unidos identifica a Ponce Félix como responsable de sobornar a funcionarios públicos, policías y militares para asegurar el control de sus operaciones, con pagos que superan el millón de dólares mensuales.
La carrera criminal de ‘El Ruso’ comenzó en 2001, cuando tenía 19 años, bajo las órdenes de Gustavo Inzunza, alias ‘El Macho Prieto’, un sicario de alto nivel del Cártel de Sinaloa que operaba en Sonora y Sinaloa.
Su ascenso dentro de la estructura criminal de El Mayo Zambada ocurrió poco después de que Inzunza fue abatido en un enfrentamiento armado con elementos de la Secretaría de Marina en diciembre de 2013.
A Juan José Ponce Félix se le asignó la coordinación de rutas clave para el tráfico de drogas entre Sonora y Arizona, además de la organización de la logística, las comunicaciones, las bodegas, el transporte y el mando de células armadas.
“Juan José Ponce Félix representa una facción despiadada y violenta del Cártel de Sinaloa, responsable de devastar familias al alimentar la crisis del narcotráfico en Estados Unidos”, declaró Terrance Cole, administrador de la DEA.
Estados Unidos exigirá esfuerzos adicionales a México para capturar a criminales
La DEA detalló que en agosto desplegó una campaña contra socios y operadores del Cártel de Sinaloa dentro y fuera de Estados Unidos, que derivó en 617 arrestos, la incautación de más de 11 millones de dólares, 420 armas de fuego y grandes cantidades de drogas, entre ellas fentanilo en pastillas y en polvo.
Posteriormente, el gobierno estadounidense, a través del Departamento de Estado, publicó un documento que señala a los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas para 2026.
Las autoridades de Estados Unidos reconocieron la cooperación de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero consideraron que los esfuerzos deben mantenerse y reforzarse.
Cabe recordar que en agosto de 2025 el gobierno de México llevó a cabo una extradición masiva de narcotraficantes solicitados por Estados Unidos. En esa entrega figuraron miembros destacados del Cártel de Sinaloa:
- Leobardo García Corrales, alias ‘Leo’ – cercano a ‘El Chapo’ Guzmán.
- Juan Carlos Félix Gastélum, alias ‘El Chavo Félix’ – yerno de ‘El Mayo’ Zambada.
- Kevin Gil Acosta, alias ‘El 200’ – jefe de seguridad de Los Chapitos.
- Martín Zazueta Pérez, alias ‘El Piyi’ – encargado del aparato de seguridad de Los Chapitos.