Guanajuato, Gto.- En cuestión de solo dos días, el próximo 19 de septiembre, en México miles de personas participarán en el segundo simulacro nacional 2025 a las 12:00 horas del día con la situación hipotética de un sismo de 8.1. Este año, por primera vez, se usará en México un sistema de alertamiento directamente a los celulares.
A 40 años del desastroso sismo de 1985, y 8 años pasados del terremoto del 2017, el ejercicio de prevención ante desastres de causas naturales recuerda también el día que cambió el país. Este año, la presidenta Claudia Sheinbaum dirigirá una ceremonia cívica e en el Zócalo en honor a las víctimas de los sismos y en reconocimiento de las autoridades.

¿Qué estados participan en el simulacro nacional 2025?
El simulacro simula un sismo de 8.1 con epicentro en Michoacán, por lo que 14 mil 491 altavoces se escucharán en los estados afectados de acuerdo con la situación: Guerrero, Jalisco, CDMX, Colima, Oaxaca, Morelos, Edomex, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
El simulacro se condensa en estos estados por sus incidencias a los terremotos. Otros estados que estén dispuestos a participar deben registrar sus inmuebles y plantear una situación de desastre acorde con las condiciones de su geografía.

¿Cuál será la situación simulada?
La alerta sísmica y las autoridades de Protección Civil simularán un sismo de 8.1 en la escala de Richter, la misma magnitud que el terremoto de hace 40 años. Un sismo de 8.1 se considera un gran terremoto por su capacidad de destrucción total a comunidades cercanas y derribamiento de edificios.
En México es importante mantener la cultura de la prevención ante los sismos porque el país se encuentra en el Cinturón de Fuego del océano Pacífico, una zona donde convergen varias placas tectónicas. En la república se registran 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados, el equivalente al 60% de la actividad sísmica mundial.

Por primera vez se usa un sistema de alertamiento directo a tu teléfono
El sismo de este año es particular. Por primera vez en México se utilizará un alertamiento masivo a través de los celulares de la población con una notificación similar a un SMS. Las alertas serán distribuidas en 80 millones de dispositivos con la ayuda de las telefonías de celular más grandes del país.
“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”. Este es el mensaje que llegará a tu celular.

Medidas a tomar durante el simulacro nacional
El simulacro es un ejercicio de prevención para mantener activa a la población, las autoridades y los servicios médicos para futuros escenarios. Durante el simulacro las medidas a tomar son las mismas que durante una situación real de peligro:
- Identifica salidas de evacuación, puntos de reunión y brigadas internas en tu lugar de trabajo o vivienda
- Mantén la calma
- Sal del edificio con tranquilidad, pero con cierta velocidad
- Mantente informado a través de los canales oficiales en Facebook y X (antes Twitter)
- Sigue las indicaciones de las autoridades

Últimas noticias sobre el simulacro nacional 2025 hoy:
Guanajuato solo ha registrado un sismo en 2025; llaman a no olvidar la prevención
Simulacro Nacional: ¿Por qué se sienten sismos en Guanajuato si no es zona sísmica?
¿Se suspenderán clases por el simulacro nacional 2025? Esto dice la SEP