Guanajuato, Gto.- La Secretaria del Agua y Medio Ambiente dio a conocer que, de acuerdo con el reporte hidrometeorológico, las principales presas del estado de Guanajuato ya superaron su capacidad total, poniendo fin a los efectos de la sequía que azotó al estado el último año.

De acuerdo a lo informado, durante septiembre a la fecha, en la entidad se registraron 88.1 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio. Aunque varios municipios se han visto afectados por inundaciones y desbordamientos, la captación de agua fue uno de los grandes beneficios de las precipitaciones.

Niveles de captación en presas de Guanajuato superan su capacidad total

Derivado del temporal de lluvias registrado este 2025, los niveles de captación de agua en el estado lograron superar los registros del año anterior. Actualmente, las principales presas de Guanajuato presentan en promedio el 101.3 por ciento de almacenamiento con 1850 millones de metros cúbicos acumulados.

De acuerdo a la Secretaría del Agua, el valor acumulado de precipitaciones durante todo el año ha sido de 646 milímetros o litros por metro cuadrado, mientras que al corte de septiembre del 2024 se reportaron un total de 620 milímetros, con el 91.1% de capacidad.

Al corte de agosto, las presas de Guanajuato cuentan en promedio con más de su capacidad total

Autoridades exhortan a seguir recomendaciones y evitar taponamientos

Frente a los buenos registros para este año en el nivel de cuerpos de agua, las autoridades recomiendan tomar precauciones para salvaguardar la seguridad en zonas de riesgo.

Como parte de las recomendaciones emitidas por las autoridades se exhorta a evitar cruzar calles inundadas, manejar con precaución y luces encendidas, así como depositar la basura en su lugar para evitar taponamientos de alcantarillas.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Arranca construcción del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato; transmiten banderazo en la mañanera

Simulacro Nacional: estas escuelas y oficinas de Guanajuato participarán este 19 de septiembre

De proyecto ambiental a abandono: el Parque Ladrillero de Salamanca que nadie usa