Salamanca, Guanajuato.- Trabajadores de distintas empresas siguen siendo víctimas de asaltos en los trayectos de sus casas al transporte que los lleva a sus lugares de trabajo y de regreso. Por ello, el líder de la CTM Salamanca-Valle de Santiago, Víctor Solís Almanza, pidió mayor presencia de seguridad, sobre todo en colonias populares y en los puntos donde se reúnen para esperar su camión.
El líder obrero destacó que los trabajadores han informado que los delitos mayores se han incrementado, y con ello también los menores, que son los que más afectan a la clase trabajadora: “el asalto en la calle, el robo en la casa, de la bicicleta, del auto y otros. Los trabajadores de las empresas laboran en turnos; los delincuentes saben a qué hora entramos y salimos, y por ello estamos más expuestos”.
“Como afectados solo nos queda seguir alzando la voz, pedir más rondines y que los elementos federales, como los de la Guardia Nacional, conozcan las rutas de los trabajadores para que estén más vigilantes. Es un miedo con el que se sale de casa; pasan muchas cosas”, dijo.
Recordó que la Norma 035, que habla del riesgo y el estrés psicosocial, se va incrementando y cada empresa la atiende de acuerdo con sus posibilidades, pero sus efectos trascienden las instituciones.
Solís Almanza indicó que no hay un sector más afectado que otro, pues en general es la clase trabajadora la que resulta blanco de los asaltos.
“Saben que tenemos un trabajo fijo, que hay dinero y que por lo menos llevamos un celular, sin importar que sea económico o de alta gama; todos se los llevan, aunque muchas veces todavía lo debemos porque lo sacamos en abonos. Lo mismo pasa con una buena bicicleta o un carro: si no lo roban, lo cristalean buscando objetos de valor y muchas veces no encuentran nada, pero dejan los daños. El robo de autos también ha afectado a los trabajadores”, señaló.
Respecto a las zonas del municipio con mayor incidencia, aseguró que los delitos pueden ocurrir en cualquier parte, incluso delante de la gente, ya que la mayoría prefiere no intervenir.
“Hacen como que no ven, como que no pasa nada; por ello la impotencia de cuidarse cada vez es mayor, es lo que se siente y lo que se vive”, lamentó.
Últimas noticias en Salamanca hoy
Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años
Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial
Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro