León, Gto.- La Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA) vio riesgo de generar inflación en el costo de refacciones y vehículos terminados, con la propuesta de incrementar entre un 35 hasta un 50% en aranceles a los productos importados de China.

Arturo González Palomino afirmó que las políticas proteccionistas contempladas en la propuesta de Ley de Impuestos Generales de Importaciones y Exportaciones, que se analizará en el Congreso de la Unión, ayudarán a la industria local solo en el corto plazo, y a la par traerán un efecto inflacionario a los precios de vehículos, en las refacciones, servicios de préstamo financiero; con un riesgo de que se frenen inversiones o se cierren agencias automotrices, con pérdida de empleos y caída en el crecimiento en distribución y ventas.

AMDA advierte que aranceles a autos chinos generarán inflación y afectarán ventas en Guanajuato Foto: Archivo

La realidad es que las medidas proteccionistas favorecen a corto plazo a la cadena industrial, porque las inversiones son muy bajas (…) Sí consideramos que se tiene qué impulsar la industria automotriz, pero no con una carga, porque los aranceles siempre los va a acabar pagando el consumidor final. En refacciones se darán cuenta que muchas vienen de China, el 18% de los vehículos vendidos en México son de esa procedencia, y si le ponen un arancel cada que compren una refacción les va a costar el 50% más” dijo al respecto.

De acuerdo al último reporte de crecimiento de las agencias distribuidoras, correspondiente de enero a agosto 2025, el 63.9% de los vehículos que se vendieron en el país fueron importaciones, de las cuales el 18.5% fueron de origen chino, siendo este el que mayor presencia tuvo en el mercado.

AMDA advierte que aranceles a autos chinos generarán inflación y afectarán ventas en Guanajuato Foto: Archivo

Para el estado de Guanajuato esta participación fue del 7%

Para el estado de Guanajuato esta participación fue del 7%, y las marcas más populares fueron MG, JAC, GWM, Chirey y GAC. Mientras que la preferencia de los consumidores se mantiene con los de producción nacional, donde los modelos más adquiridos fueron el Versa, el Aveo, el NP300, K3, March y VW pick up con un 23% del total en ventas.

Frente a este panorama, González Palomino consideró que en lugar de imponer aranceles, la apuesta del gobierno federal debe ser hacia incentivar la compra de vehículos armados en México, así como comprometer a las armadoras chinas a instalarse en el país dentro de un mediano plazo.

Más que el garrote, tendríamos qué apoyar a quienes están en México. Todas estas armadoras que ya están, apoyarlas para que dentro de esta competencia la gente los prefiera por precio, o por una campaña intensiva de que lo hecho en México es bien hecho. El arancel va a afectar a todos: consumidores, fabricantes, armadoras y exportadores, porque vas a empezar a encarecer y a dar la oportunidad de que si algunos suben los precios por el arancel, otros lo hagan para mejorar la utilidad” puntualizó.