Guanajuato, Gto.– El precio del dólar en septiembre de 2025 y la inflación han impactado en las transacciones de las empresas en Guanajuato, especialmente aquellas que están ubicadas en los municipios con más industria, León, Irapuato y Salamanca. A continuación, te mostramos los costos de esta divisa y sus repercusiones en los centros de trabajo.

Las empresas de manufactura, automotrices, de calzado y otros productos que se venden a gran escala tendrán que adaptarse a los trámites del dólar con su valor actual. Después de las tensiones que vivió México con Estados Unidos por la amenaza de los aranceles, misma que no se cumplió, el peso mexicano no ha caído.

El dólar no ha subido de precio en días recientes | Freepik

Por otro lado, la inflación actual sí tuvo un ligero incremento de 3.57% en agosto a comparación del 3.51% de julio. A nivel estatal, Guanajuato ha mantenido su tasa de inflación anual por debajo de la media nacional, de manera que es una de las entidades con menor aumento de precios.

¿Cuál es el precio del dólar hoy 19 de septiembre?

El tipo de cambio hoy se cotiza en promedio por $18.37 pesos mexicanos, lo cual muestra que no ha cambiado en comparación al día de ayer, pues el Banco de México cerró el día con el dólar en esa misma cantidad.

El tipo de cambio de hoy queda en 0.054, de acuerdo con el diario oficial de la federación (DOF). Si se toma como referencia los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca una disminución de 0.48%, por lo que en términos interanuales todavía acumula un descenso del 5.59%.

La divisa se ha mantenido | Archivo

Así afecta el precio del dólar en León

León, al tener una industria del calzado fuertemente consolidada tanto a nivel nacional como a nivel internacional, realiza numerosas ventas al extranjero. Entonces, el debilitamiento del dólar les afecta de forma negativa al recibir ganancias extranjeras de menor valor al momento de convertirlas en pesos.

Además, Estados Unidos es el tercer país que más invierte en la ciudad de León, por lo que el precio actual del dólar mantiene a su mercado estancado. Las empresas Ford, Toyota, Amazon, Nestlé y Mercado Libre se establecieron en el municipio y la baja del dólar impide su crecimiento a corto plazo.

La Ford de León | Zona Auto

Así afecta el precio del dólar a Irapuato

Irapuato, una de las ciudades más industrializadas de Guanajuato, se enfrenta al debilitamiento del dólar con el estancamiento de las inversiones en el municipio.

Y es que el pasado junio recibió más de 100 mdd en inversión extranjera y 2 mil empleos. Esto lo posiciona como uno de los destinos industriales más significativos no sólo de la entidad sino de todo el Bajío.

Ahora que el dólar bajó su valor, se espera que la competitividad de las empresas en este municipio disminuya en los mercados internacionales, como el de Estados Unidos y Canadá. Esto sucede porque la materia prima y otros productos mexicanos dejan de ser baratos para los compradores extranjeros, quienes importan artículos del sector agroalimentario y automotriz de Irapuato.

Empresa Kerry en Irapuato | somos industria

Por otro lado, lo anterior incentiva la importación de productos extranjeros más baratos y podría aumentar la competencia para las empresas locales que solo operan en el mercado interno.

Así afecta el precio del dólar a Salamanca

Salamanca tiene un perfil económico marcadamente industrial, principalmente en los sectores petroquímico, energético y automotriz. Su economía sustentada en la industria pesada y de transformación hace que las empresas salmantinas sean más sensibles que los municipios anteriores al tipo de cambio en términos de importaciones y exportaciones de tecnología, maquinaria y materias primas.

Las empresas manufactureras y las de autopartes son dependientes de los insumos importados, por lo que, cuando el dólar está débil, la adquisición de maquinaria y otros componentes se abarata. Esto beneficia a este sector.

La industria de la refinería en Salamanca resiente los cambios del dólar | Global Energy

Asimismo, muchas de estas corporaciones suelen tener deudas o financiamientos en dólares para las inversiones de gran escala, así que un dólar de bajo valor vuelve más barata la deuda.

No obstante, la poca apreciación del dólar hace que la venta de los productos pierda competitividad en el mercado global. Por este motivo, podría bajar la demanda.

¿Cómo se puede agendar en el SAT?

Para agendar tu cita en el SAT, primero deberás ingresar al portal oficial de este organismo, el cual tiene la sección de ‘registrar una cita’.

Cuando des click a esa sección, se mostrarán distintas opciones con los trámites que puedes hacer. Debes seleccionar si eres un contribuyente con RFC, si se hace el registro en el padrón de contribuyentes de personas morales o en el registro de personas físicas.

Una vez que elijas la opción, deberás ingresar tus datos personales: nombre, CURP, correo electrónico y RFC (en caso de no contar con él, el registro no lo va a solicitar)

Se te enviará un correo de confirmación si optas por inscribirte al RFC. En este mensaje vienen las fechas disponibles para agendar el registro, de modo que podrá elegir la que más te convenga.

Finalmente, se te solicitará la confirmación de la cita desde el correo electrónico.

Si una de tus fuentes de ingreso, o la principal fuente, proviene de alguna empresa del estado de Guanajuato, ten en cuenta el cambio de las divisas. Con el debilitamiento del dólar hoy por hoy, resulta conveniente hacer importaciones y pagar las deudas o financiamientos en esta moneda que tenga tu corporación.

Últimas noticias de los municipios de Guanajuato

Ante ola de asaltos en carreteras de Apaseo el Grande, autoridades refuerzan la vigilancia

Abel Márquez es el nuevo secretario de Seguridad en San Francisco de Rincón; es el tercero en un año

Presidente municipal de San José de Iturbide ordena reorganización del SMAPA tras denuncias de acoso laboral