Guanajuato, Gto.- De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), e este mes, con el reporte publicado el 15 de septiembre, en coordinación con la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Se estableció bajo el programa Quién es Quién en los Precios (QQP) un estudio sobre la inflación en México, tomando en cuenta los índices y necesidades más comunes de la canasta básica definida bajo los criterios de la Coneval, por la cuál, la Profeco tomó un listado de productos básicos y de alto consumo como referencia.

En el estudio, se definieron qué productos subieron más durante los últimos 5 años en los distintos estados del país, de acuerdo, al último censo población, que realizó el INEGI en México. Además, estableció qué productos subieron más de precio este mes de septiembre en Guanajuato.

A continuación, te explicaremos qué productos fueron los que más subieron en Guanajuato durante este mes, según el estudio realizado por la Profeco, y datos proporcionados por el INEGI.

Si bien, el INEGI aún no publica la lista de productos que han subido de precios por la inflación de este mes, se prevé que no sea tan distinto a agosto. | Archivo.

¿Cuáles fueron los productos considerados en la canasta básica por la Profeco?

De acuerdo al INEGI, la canasta básica actual debe ser un aproximado de $3 mil 349 pesos en entornos rurales y de hasta $4 mil 722 pesos, en entornos urbanos. | Archivo.

De acuerdo al estudio de la Profeco, los productos considerados como canasta básica lo constituyen estos productos:

  • Aceite vegetal comestible 1 botella 946 ml
  • Arroz en grano 1 kg
  • Atún en hojuela (max 5% soya) 2 latas de 140 g
  • Azúcar estándar 1 kg
  • Carne de res 1 kg
  • Cebolla blanca 1 kg
  • Chile jalapeño 1 kg
  • Carne de cerdo 1 kg
  • Frijol negro 1 paquete de 900 g
  • Huevo de gallina 1 paquete de 18 piezas
  • Jabón de tocador 1 pieza
  • Jitomate saladet 1 kg
  • Leche de vaca 5 piezas de 1 L c/u
  • Limón 1 kg
  • Manzana 1 kg
  • Plátano 1 kg
  • Pan blanco de caja 1 paquete grande de 680 g
  • Papa blanca 1 kg
  • Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas
  • Pasta para sopa 1 paquete 220 g
  • Carne de pollo 1 kg
  • Sardina en tomate en lata 1 lata de 425 g
  • Tortilla de maíz de Supermercado** 4 kg
  • Zanahoria

Ahora bien, esto es lo que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) consume aproximadamente una familia de 4 personas en una casa durante 1 mes.

¿Qué productos de la canasta básica subieron más en Guanajuato durante este mes de septiembre, según la Profeco?

En Guanajuato como el resto del país, ya desde agosto se veía un incremento en el costo de algunos productos de la canasta básica, pues está comprendía un aproximado de $1,850.73 pesos en entornos rurales y de hasta $2,452.05 pesos en entornos urbanizados.

En comparación con el año pasado habían subido un un incremento en estos productos:

  • Bistec de res: de hasta 18.2% anual (precio por K actual aproximado: ($256.00)
  • Leche pasteurizada de vaca: de hasta 8.6% (precio por L $30.00).
  • Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (desayuna, comida o cena en fondas o restaurantes): de hasta 7.6%

Estos datos, proporcionados por el INEGI, nos indican que la canasta básica había aumentado un 2.1% en entornos rurales y hasta un 4.1% en entornos urbanos.

Esto quiere decir, que con vigencia a mitad de agosto, el costo de la canasta básica requería tener un aproximado de $3 mil 349 pesos, mensual para una familia de 4 personas. Mientras que para la zona urbana fue de 4 mil 722 pesos.

Actualmente el INEGI no ha publicado el estudio comparativo en qué tanto se han encarecido los productos durante septiembre de 2025 en comparación al establecido al de hace un año, sin embargo, se prevé que el estudio se publiqué durante el mes de octubre, para definir el total de productos que se encarecieron con la inflación durante todo el mes.

¿Qué establecimientos comerciales tuvieron los precios más altos o más bajos por canasta básica?

Estos precios en establecimientos estuvieron vigentes del 1 al 5 de septiembre, según la Profeco. | Archivo.

De acuerdo al estudio realizado por la Profeco, los precios con los productos de la canasta básica más altos en establecimientos comerciales de zonas urbanas en Guanajuato, lo obtuvo:

  • Ley, un establecimiento comercial en el municipio de León, con un precio por canasta básica mensual, que tendría un costo de $882.35.
  • Mientras que el establecimiento comercial más barato o económico, lo obtuvo un Soriana, también en el municipio de León, con un precio por canasta básica mensual, que tendría un costo de $786.

En zonas rurales los precios de la canasta básica claramente tenían precios muy distintos, sin embargo, los precios no variaron mucho respecto al mes pasado, y lo mismo pasó con los precios de la canasta básica registrados durante el mismo periodo.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Diputado del PAN defiende igualdad de reglas en proceso interno del partido

¡A tope! Principales presas de Guanajuato superan su capacidad gracias a las lluvias

Industria del calzado en Guanajuato recibe impulso ¿En qué consiste?