Ciudad de México, México.- Este 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, millones de mexicanos escucharon la alerta sísmica como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025. El sonido, que llegó a través de altavoces, medios de comunicación y 80 millones de celulares, sorprendió a muchos ciudadanos que no esperaban su intensidad, aunque el ejercicio demostró la eficacia del sistema de avisos masivos.

Un simulacro que sorprendió, pero funcionó

La alerta sísmica sonó este 19 de septiembre y desconcertó a miles de mexicanos, pero confirmó que el sistema de avisos masivos sí funciona (Foto: Twitter)

En redes sociales, numerosos usuarios compartieron su desconcierto al recibir en sus teléfonos el mensaje:

“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.”

El texto fue acompañado de un sonido fuerte y una vibración distintiva que, aunque generó inquietud en algunos, cumplió su función de prueba: confirmar que las alertas inalámbricas llegan sin necesidad de saldo, datos o internet, siempre que el dispositivo tenga señal y las notificaciones de emergencia activadas.

El objetivo: reforzar la prevención

La alerta sísmica sonó este 19 de septiembre y desconcertó a miles de mexicanos, pero confirmó que el sistema de avisos masivos sí funciona (Foto: Twitter)

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) explicó que el simulacro buscó evaluar tiempos de reacción y estrategias de respuesta frente a un escenario hipotético de sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En paralelo, distintos estados participaron con simulacros de huracán, incendio urbano o tsunami, reforzando la preparación ante desastres naturales.

19 de septiembre: memoria y cultura de protección civil

La alerta sísmica sonó este 19 de septiembre y desconcertó a miles de mexicanos, pero confirmó que el sistema de avisos masivos sí funciona (Foto: Twitter)

El simulacro se realizó en una fecha clave:

  • 1985: terremoto en Ciudad de México con al menos 20,000 víctimas.
  • 2017: sismo de magnitud 7.1 en el centro del país con graves daños y pérdidas humanas.

Por ello, septiembre es considerado desde 2004 el Mes de la Protección Civil, impulsando ejercicios, capacitaciones y campañas de concientización.