Ciudad de México, México.- El caso de Las Poquianchis fue uno de los crímenes más sonados del siglo pasado. Actualmente el caso fue retratado por Luis Estrada y Netflix en la serie ‘Las Muertas’, que está basada en la versión de la novela del escritor guanajuatense, Jorge Ibargüengoitia.
El nombre de Delfina Gonzáles Valenzuela quedó grabado en la historia de México, por ser una de las principales involucradas en el caso, pues fue la fundadora de la red de burdeles en Jalisco y Guanajuato, en donde se dedicaron a comprar mujeres, secuestrarlas y prostituirlas.
¿Qué le pasó a Delfina, la mayor de Las Poquianchis?
A inicios de 1964, las hermanas Delfina y María Luisa Gonzáles Valenzuela fueron detenidas y trasladadas a la prisión de Irapuato, en donde fueron condenadas luego de la confirmación de la historia de Las Poquianchis, rodeada de crímenes.
Delfina, la mayor de las hermanas, fue condenada a 40 años de prisión, pero nunca pudo recuperar su libertad porque murió en la cárcel. Según las investigaciones por un golpe en la cabeza.

Sin embargo, existen diferentes versiones acerca de qué fue lo que ocurrió, pues algunas versiones indican que una de las reas utilizó un bote con cemento para golpearla y finalmente asesinarla.
Elisa Robledo, afirmó en su libro ‘Yo, la Poquianchis, por Dios que así fue’ que se trató de un accidente el que causó que un bote cayera en la cabeza de Delfina durante las obras de reconstrucción del penal:
Precisamente estaban unos albañiles en la azotea tapando hoyos, cuando oyeron los gritos de mi hermana, sosteniendo los barrotes. Se asomaron los trabajadores y, destino fatal, la cubeta con mezcla que tenían junto cayó sobre su cabeza, yo estuve cerca y no le pude decir nada, fue como un relámpago.
Esta versión la contó María Luisa, una de las integrantes de Las Poquianchis, según el relato de Robledo. Según esta misma fuente de información, Delfina no murió de manera instantánea, sino que agonizó durante dos semanas y finalmente falleció el 17 de octubre de 1968, 4 años después de su arresto.
La adaptación del caso de Las Poquianchis en la serie ‘Las Muertas’

Al momento de ver la serie, hay que estar conscientes de que la serie de ‘Las Muertas’ es una adaptación de la novela de Jorge Ibargüengoitia, que a su vez el escritor se basó en el caso real de Las Poquianchis.
Este caso resonó en todo México por la crueldad y por el gran número de víctimas durante el periodo de 1945 a 1964 que fueron los años en los que estas hermanas estuvieron operando en Guanajuato y Jalisco.
Las hermanas Gonzáles Valenzuela, eran originarias de El Salto, Jalisco. Cuando sus padres fallecieron, hicieron una primera cantina con el dinero que les dejaron, que poco después se convertiría en el primer burdel de su imperio.

La manera en como engañaban a las jóvenes de trabajar con ellas era a base de mentiras, pues les prometían que les darían trabajo como empleadas domésticas en las haciendas de comunidades aledañas, pero las secuestraban y las prostituían.
Aparte de estos crímenes, Las Poquianchis fueron señaladas por la muerte y desaparición de diferentes jóvenes, hecho que se resalta en la serie ‘Las Muertas’ de Luis Estrada.
En el libro ‘Crimen y justicia en la historia de México: Nuevas miradas’, Fabiola Bailón habla de los crímenes y las declaraciones de los mismos de las Poquianchis:
Las González afirmaron que la mayoría de mujeres murieron por accidente y otras por los golpes que se propinaron entre sí, pero no por órdenes de ellas, sino por las riñas que surgieron (…) Lo que se puede afirmar con seguridad es que durante el encierro algunas prostitutas fueron asesinadas y enterradas clandestinamente.
Ahora en la serie, Arcelia Ramírez es la encargada de interpretar a Arcángela, la personaje inspirada en Delfina González Valenzuela y una de las principales responsables de esta red de prostitución.
Últimas noticias de ´Las Muertas’ hoy:
¿Quién es Arcelia Ramírez? Una de las protagonistas de la serie ‘Las Muertas’
Ella es Paulina Gaitán una de las protagonistas de la serie ‘Las Muertas’ de Netflix
¿Por qué dejaron de publicar la revista de nota roja ‘Alarma!’ que aparece en ‘Las Muertas’?