Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría del Nuevo Comienzo publicó los resultados de la primera convocatoria del programa “Tocando Corazones”, cuya etapa de selección concluyó el 16 de septiembre con un total de 250 proyectos inscritos, de los cuales 212 fueron aprobados, con un monto global de 779 millones 534 mil pesos.
Los resultados se hicieron oficiales a través del enlace tocandocorazones.guanajuato.gob.mx/#proyectos-autorizados, donde se puede consultar la lista de todos los proyectos aprobados con sus montos asignados, los programas de trabajo y las fechas de implementación. Además, se incluyeron dos listados de los proyectos rechazados con su respectiva justificación.
La Secretaría del Nuevo Comienzo informó que 11 de los proyectos rechazados fueron declarados improcedentes por no cumplir con los requisitos de inscripción, mientras que los 27 restantes no alcanzaron el puntaje mínimo del 50% otorgado por el Grupo de Expertos Evaluadores, compuesto por 63 integrantes.
El proceso de selección constó de cinco etapas: periodo de inscripción entre el 6 y el 29 de agosto, publicación de inscripciones el 30 de agosto, 10 días de preevaluación por el grupo evaluador, dos días de sesiones de los cuatro subcomités integrados por representantes de la sociedad civil y los seis consejos coordinadores empresariales, y finalmente la revisión final en sesión del Comité de Selección de Proyectos el 17 de septiembre, donde los resultados fueron aprobados por unanimidad.

Entre los proyectos que recibirán financiamiento se encuentran asociaciones orientadas a la atención de personas con discapacidad, cuidado e integración de población adulta mayor, fomento al emprendimiento, comedores comunitarios para población infantil y juvenil vulnerable, e incluso una campaña de esterilización de perros y gatos en el municipio de Pénjamo para la fundación Unidogs x Pénjamo.
Entre los proyectos rechazados se incluyeron criterios como falta de indicadores claros, alcance limitado del programa, población beneficiaria muy reducida y sobrecostos o sueldos elevados para su implementación. Destacan proyectos como el financiamiento de 2.2 millones de pesos para operar la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Irapuato, propuesto por la asociación Actuando por Guanajuato; un programa de institucionalidad y transparencia para fortalecer a la sociedad civil del estado por 2.9 millones de pesos, propuesto por FE Guanajuato A.C.; y un centro de rehabilitación de adicciones para jóvenes en Irapuato por 1.5 millones de pesos, propuesto por Fuente de Luz Centro de Desarrollo Integral Bribiesca’s AC.
Noticias del Parque Metropolitano de León:
Contraloría de León investiga 32 denuncias de empleados del Parque Metropolitano
Regidor del PAN niega influir en contrataciones del Parque Metropolitano de León
Immujeres atiende denuncias de acoso en el Parque Metropolitano y el Zoológico de León