León, Gto.- Habitantes de la comunidad de San Juan de Abajo, que se manifestaron el 15 de septiembre afuera de Presidencia Municipal, descartan la alianza con algún partido político y que sólo piden la regularización de las tierras, promesa que les han hecho desde hace más de 30 años.

Tras más de 40 años exigiendo a las autoridades la regularización de la comunidad y de solicitar los servicios básicos para vivir adecuadamente, es fecha que no han visto ningún avance.

Luego de que el Secretario del Ayuntamiento de León, Pablo Arturo Elizondo, dijo que se han realizado reuniones con los manifestantes y que este movimiento lo interpreta como una situación política, los habitantes aseguraron que no están siendo dirigidos por algún partido político.

Uno de los representantes de este grupo de habitantes, platicó a Periódico Correo que sí tuvieron una reunión en el IMUVI, la cual fue convocada por los asesores de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Habitantes de San Juan de Abajo exigen regularización de tierras tras 40 años de promesas Fotos: Fabricio Moreno

“En dicha junta se nos informó que para la regularización de San Juan de Abajo se requieren tres elementos básicos”, platicó.

De los puntos que se trataron explicó que el primer punto es que la localidad esté con un porcentaje de habitantes mínimo del 30%, el segundo punto es que tenga derecho de paso y que este esté cercado por una vía federal, del cual aseguró que ya se cumplió, ya que el nuevo paso se hizo a 2.3 kilómetros de San Juan de Abajo.

Respecto al tercer punto, se les explicó que los ejidatarios tengan el derecho pleno sobre su parcela y que hagan su donación.

En este último es donde está el problema, como han pasado 40 años desde la primera venta, ya muchos de los vendedores originales están muertos y no realizaron la cesión de sus derechos al IMUVI“, indicó.

Para que esto suceda se requiere una junta de ejidatarios

Señaló que para que esto suceda, se requiere una junta de ejidatarios, donde el presidente ejidal formalice el acuerdo.

De la manifestación que realizaron, aseguró que las autoridades ya tenían conocimiento y que no se les presentó un comunicado formal para evidenciar con datos duros el avance de la regularización.

Incluso aseguró que no hay ningún partido político que los esté moviendo.

Esa afirmación es sólo para descalificar a las personas que legítimamente reclaman las promesas de campaña que nuestra alcaldesa, y en la marcha se evidenció la formalidad de nuestras peticiones, nunca se dijo una grosería en contra de nuestra alcaldesa y tampoco se agredió a alguna persona“, añadió.

El representante puntualizó que hasta este momento no participan con ningún partido político y que no les paga nadie para realizar las protestas , las cuales los han lastimado todos los días tras vivir más de 30 años en el olvido.